Dos nuevas especies de Stilestrongylus (Nematoda: Heligmonellidae) parásitos de Peromyscus (Rodentia: Cricetidae) de México
Loading...
Date
Authors
Falcón Ordaz, Jorge
Sanabria Espinoza, María de Los Angeles
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Slilestrongylus peromysci n. sp. collected from Peromyscus difficilis (Hidalgo state, México), differs from other species in the genus in number of the spines (30 ) in the synlophe (both sexes) and because the eigth ray arises from the root of the ninth ray; S. hidalguensis n. sp. parasited Peromyscus sp. and differs from all other congeneric species in tbe presence of 24 spines in the male synlophe and in the arrangement of the bursal rays (2-2-1 in the right lobe and 2-3 in the left lobe). A key to the species of Stilestrongylus is provided.
Se describen dos especies nuevas del género Stilestrongylus Freitas, Lent & Almeida, 1937, parásitas de Peromyscus spp. (Rodentia: Cricetidae) provenientes del Estado de Hidalgo, Mexico. Stílestrongylus peromyscí n. sp. infecta a Peromyscus difficílís y se caracteriza por la presencia de 30 espínas en el synlophe para ambos sexos, así como por el nacimiento simétrico de los rayos 8 a partir de la raíz del rayo nueve. S. hidalguensis n. sp. parásita a Peromyscus sp., diferenciándose del resto de las especies congenéricas porque el macho presenta 24 espinas en el synlophe a nivel de la parte media del cuerpo y porque el arreglo de los rayos bursales es diferente en ambos lóbulos (2-2-1 derecho y 2-3 izquierdo). Se presenta una clave para la identificación de 18 de las 19 especies del género.
Se describen dos especies nuevas del género Stilestrongylus Freitas, Lent & Almeida, 1937, parásitas de Peromyscus spp. (Rodentia: Cricetidae) provenientes del Estado de Hidalgo, Mexico. Stílestrongylus peromyscí n. sp. infecta a Peromyscus difficílís y se caracteriza por la presencia de 30 espínas en el synlophe para ambos sexos, así como por el nacimiento simétrico de los rayos 8 a partir de la raíz del rayo nueve. S. hidalguensis n. sp. parásita a Peromyscus sp., diferenciándose del resto de las especies congenéricas porque el macho presenta 24 espinas en el synlophe a nivel de la parte media del cuerpo y porque el arreglo de los rayos bursales es diferente en ambos lóbulos (2-2-1 derecho y 2-3 izquierdo). Se presenta una clave para la identificación de 18 de las 19 especies del género.
Keywords
nematoda, heligmosomidae, stileslrongyllls peromysci, stileslrongylus hidalguensis, peromyscus spp, p difficilis, mexico