Logo Kérwá
 

Frugivory and dispersal of Spondias purpurea (Anacardiaceae) in a tropical deciduous forest in México

dc.creatorMandujano, Salvador
dc.creatorGallina, Sonia
dc.creatorBullock, Stephen H.
dc.date2016-02-09
dc.date.accessioned2016-05-03T15:27:09Z
dc.date.available2016-05-03T15:27:09Z
dc.descriptionLos frutos del árbol Spondias pu.rpurea L. son un recurso atractivo para los animales del bosque tropical caducifolio en Jalisco, México. Se observaron ocho especies de mamíferos. dos de aves, una de reptil y una de hormiga consumiendo los frutos; solamente dos de éstas son normalmente frugívoras. Los frutos tienen un alto contenido de agua y maduran en los meses de mayor estrés por calor y escasez de agua (mayo y junio). La estimación de la densidad de árboles adultos fue de 7.5 ± 2 .4 (DS) individuos/ha; cerca del 50% fueron hembras reproductivas en esta población dióica. Solamente el 38% de las hembras dieron más de 500 frutos. Los frutos tuvieron un peso fresco promedio de 7.5 ± 1.9 g. La producción de frutos se estimó en 14.9 ± 4.8 kglha. El embalaje de las semillas varió dentro y entre árboles; f ueron diferentes entre árboles el número de carpelos y la masa del fruto pero 00 el número de semillasen-US
dc.descriptionLos frutos del árbol Spondias pu.rpurea L. son un recurso atractivo para los animales del bosque tropical caducifolio en Jalisco, México. Se observaron ocho especies de mamíferos. dos de aves, una de reptil y una de hormiga consumiendo los frutos; solamente dos de éstas son normalmente frugívoras. Los frutos tienen un alto contenido de agua y maduran en los meses de mayor estrés por calor y escasez de agua (mayo y junio). La estimación de la densidad de árboles adultos fue de 7.5 ± 2 .4 (DS) individuos/ha; cerca del 50% fueron hembras reproductivas en esta población dióica. Solamente el 38% de las hembras dieron más de 500 frutos. Los frutos tuvieron un peso fresco promedio de 7.5 ± 1.9 g. La producción de frutos se estimó en 14.9 ± 4.8 kglha. El embalaje de las semillas varió dentro y entre árboles; f ueron diferentes entre árboles el número de carpelos y la masa del fruto pero 00 el número de semillases-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/22466
dc.identifier10.15517/rbt.v42i1-2.22466
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/26075
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 107-114en-US
dc.sourceRevista de Biología Tropical/International Journal of Tropical Biology and Conservation; Vol. 42 (1-2) March 1994; 107-114es-ES
dc.sourceRevista Biología Tropical; Vol. 42 (1-2) March 1994; 107-114pt-PT
dc.source2215-2075
dc.source0034-7744
dc.source10.15517/rbt.v42i1-2
dc.titleFrugivory and dispersal of Spondias purpurea (Anacardiaceae) in a tropical deciduous forest in Méxicoen-US
dc.titleFrugivory and dispersal of Spondias purpurea (Anacardiaceae) in a tropical deciduous forest in Méxicoes-ES
dc.typeartículo original

Files