Confrontando teorías: ¿Propone Didi-Huberman un programa de investigación en Confronting Images: Questioning the Ends of a Certain History of Art?
Loading...
Date
Authors
Santamaría Montero, Leonardo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
This paper examines the theoretical and methodological thesis of Georges Didi-Huberman in “Confronting Images: Questioning the Ends of a Certain History of Art”. The analysis model is based on Imre Lakatos’ thesis on “The Methodology of Scientific Research Programmes”, therefore the Freudian Didi-Huberman’s proposal was evaluated against a mature science: the neo-Kantian iconology of Erwin Panofsky. Did Didi-Huberman propose a research program? After reviewing “Confronting Images” one realizes many of his criticisms on Panofsky, the iconology and Art History are not correctly argued. It also seeks to demonstrate how the proposal of Didi-Huberman is far from being a research program for Art History and closer to a lengthy philosophical reflection on the notions of art, existence (and feasibility) of a Science of Art and the human possibilities to interpret images.
Este artículo estudia la postura teórico-metodológica de Georges Didi-Huberman en “Confronting Images: Questioning the Ends of a Certain History of Art”. El modelo de análisis se basa en la tesis expuesta por Imre Lakatos en “La metodología de los programas de investigación científica”, por lo cual la propuesta freudiana de Didi-Huberman fue evaluada en contraposición a una ciencia madura: la iconología neokantiana de Erwin Panofsky. ¿Propone Didi-Huberman un programa de investigación? Tras revisar Confronting Images se concluye que muchas de sus críticas a Panofsky, a la iconología y a la Historia del Arte no están correctamente argumentadas. Además, se busca demostrar cómo la propuesta de Didi-Huberman se encuentra muy lejos de ser un programa de investigación para la Historia del Arte y, más bien, parece una larguísima reflexión filosófica sobre la noción de arte, la existencia (y factibilidad) de una Ciencia del Arte y las posibilidades de interpretación del ser humano sobre las imágenes en general.
Este artículo estudia la postura teórico-metodológica de Georges Didi-Huberman en “Confronting Images: Questioning the Ends of a Certain History of Art”. El modelo de análisis se basa en la tesis expuesta por Imre Lakatos en “La metodología de los programas de investigación científica”, por lo cual la propuesta freudiana de Didi-Huberman fue evaluada en contraposición a una ciencia madura: la iconología neokantiana de Erwin Panofsky. ¿Propone Didi-Huberman un programa de investigación? Tras revisar Confronting Images se concluye que muchas de sus críticas a Panofsky, a la iconología y a la Historia del Arte no están correctamente argumentadas. Además, se busca demostrar cómo la propuesta de Didi-Huberman se encuentra muy lejos de ser un programa de investigación para la Historia del Arte y, más bien, parece una larguísima reflexión filosófica sobre la noción de arte, la existencia (y factibilidad) de una Ciencia del Arte y las posibilidades de interpretación del ser humano sobre las imágenes en general.
Keywords
lakatos, iconology, freudism, art history, didi-huberman, lakatos, iconología, freudismo, historia del arte, didi-huberman