Logo Kérwá
 

Las mujeres del Partido Vanguardia Popular en la construcción de la ciudadanía femenina en Costa Rica, 1952-1983

dc.creatorAlvarenga Venutolo, Patricia
dc.date2011-08-11
dc.date.accessioned2016-05-02T21:45:03Z
dc.date.available2016-05-02T21:45:03Z
dc.descriptionEste trabajo versa sobre la participación de las mujeres del Partido Vanguardia Popular congregadas en la Alianza de Mujeres Costarricenses (AMC) en la formación de la ciudadanía femenina en Costa Rica entre 1952 y 1983. Las siguientes páginas están dedicadas al análisis de la estrategia ensayada por esta organización femenina vinculada a dicho partido representativo de la izquierda tradicional para movilizar políticamente a las mujeres. Se estudia la estrategia de las Aliancistas para ganar el apoyo de las mujeres de los sectores populares. Finalmente se reflexiona sobre su capacidad de diálogo con el mundo femenino en el que pusieron sus ojos: el de la pobreza y la marginalidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6231
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19343
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6231/21391
dc.rightsCopyright (c) 2014 Diálogos Revista Electrónicaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 5, Núm. 1 y 2 (2005)en-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 5, Núm. 1 y 2 (2005)es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 5, Núm. 1 y 2 (2005)pt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleLas mujeres del Partido Vanguardia Popular en la construcción de la ciudadanía femenina en Costa Rica, 1952-1983es-ES
dc.typeartículo original

Files