Logo Kérwá
 

Bienestar emocional en nonagenarios Costarricenses

dc.contributor.advisorLeón Fernández, Maribel
dc.creatorMora Villalobos, Lara
dc.date.accessioned2024-02-12T18:48:38Z
dc.date.available2024-02-12T18:48:38Z
dc.date.issued2023-12-08
dc.description.abstractEl estudio del bienestar emocional (BE) es un tema que ha tenido más relevancia en los últimos años debido al aumento del envejecimiento poblacional, y al grupo, cada día mayor, de personas longevas, situaciones que, aunadas a una mayor expectativa de vida al nacer en la región es característico de un país como Costa Rica. Este estudio tiene como objetivo general analizar el bienestar emocional en cuatro personas nonagenarias del Gran Área Metropolitana de Costa Rica, además, en específico, describir el bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarias costarricense, reconocer las experiencias que proporcionan bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarias e identificar las emociones que proporcionan bienestar emocional en un grupo de personas nonagenarios. El bienestar emocional no es solamente la ausencia de afectos negativos, sino más bien como en presencia de estos la persona es capaz de emplear acciones y estrategias que le permiten cambiar las circunstancias externas como internas y lograr experimentar mayores afectos positivos. Para este trabajo de investigación final los afectos hacen referencia a emociones, sentimientos y experiencia emocional subjetiva. Para explorar de manera integral el significado y la subjetividad de la persona este estudio se basó en un paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo y el método seleccionado fue el fenomenológico, para ello se seleccionaron cuatro personas mayores de 90 años del Valle Central de Costa Rica donde se aplicó una entrevista semiestructurada, diario de reconstrucción del día y la escala de afectos positivos y negativos para ser analizados cualitativamente. Se logra responder las preguntas planteadas para las personas participantes y expresaron sentir que estar y ser hoy en sus vidas es suficiente, se logra reconocer como factor principal, que sus relaciones interpersonales y apoyo emocional, impactan positivamente en su percepción de BE. Diariamente emplean acciones y estrategias que les permiten regular su estado emocional, llama la atención como reportan mayor frecuencia de afectos positivos que negativos. Se considera que es el primer reporte que ahonda sobre el BE en personas mayores de 90 años, además, en el documento se propone una serie de recomendaciones desde una perspectiva gerontológica, para promover el BE en personas longevas.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Gerontologíaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90932
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectBienestar Emocionales_ES
dc.subjectEstrategias de regulación emocionales_ES
dc.subjectPersonas nonagenarias costarricenseses_ES
dc.subjectGERONTOLOGÍAes_ES
dc.titleBienestar emocional en nonagenarios Costarricenseses_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Lara Mora Villalobos.pdf
Size:
5.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections