Logo Kérwá
 

Concierto en Si b mayor para corno y orquesta, Op. 91

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Alfaro Bogantes, Luis Alfonso

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Se presentan cuatro obras con estilos compositivos contrastantes que, por el contexto histórico de composición de cada una, permitió la reflexión sobre la estética de la música en torno a los conflictos y períodos de crisis mundial que ha sufrido la humanidad recientemente (Segunda Guerra Mundial y Pandemia de Sars-covid 2). Las obras fueron: Concierto en Si♭ mayor para corno y orquesta, Op. 91 [I. Allegro] de Reinhold Glière (1875-1956), Refugio “Meditación Butoh No. 7” para corno y electrónica en tiempo fijo de Susan Campos Fonseca (n.1975) Canto para corno en Fa y violoncello de Benjamín Gutiérrez Sáenz (n. 1937) y Sonata en Si♭ mayor para corno y piano, Op. 7 (1943) [I. Allegro, II. Lento ma non troppo, III. Allegro ben moderato] de Jane Vignery (1913-1974). Por medio de la comisión de la obra a la compositora Susan Campos Fonseca y el estreno de la obra del compositor Benjamín Gutiérrez Sáenz se logró incentivar la ejecución de repertorio costarricense que, hasta el momento, sigue siendo escaso para el instrumento. Adicionalmente y en conjunto con la obra de Vignery, se abordaron lenguajes compositivos característicos de las estéticas desarrolladas durante el siglo XX, desde expresionismo francés a postminimalismo indigenista. Por otro lado, por medio de la obra de Gliére se presentó una aproximación a la estética neoclásica. Adicionalmente, se consideró la paridad de género en la selección del repertorio, interpretando al menos la mitad del mismo compuesto por mujeres.

Description

Keywords

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL, INTERPRETACION DEL CORNO, MUSICA PARA CORNO, MUSICA PARA CORNO Y PIANO

Citation

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23242

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By