Elaboración de un plan piloto de prevención, preparación y respuesta ante accidentes químicos en el Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) y en el laboratorio de la Escuela de Medicina de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica para reducir el riesgo de emergencias químicas en la institución

Fecha

2023

Tipo

tesis

Autores

Delgado Villalobos, Andrea María

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

Se evaluó el riesgo de incendio y explosión que pueden generar los productos químicos presentes en la bodega del Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEQ) y en el Laboratorio de la Morgue de la Escuela de Medicina de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica. Para realizar este estudio, se realizaron tres visitas a la bodega de almacenamiento del CELEQ donde se inventarió un total de 1055 productos químicos y una visita al Laboratorio de la Morgue donde se inventarió un total de 22 productos químicos. Luego se procedió a la aplicación de la Directiva 2012/18/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de julio de 2012 (Seveso III), dado que ninguna categoría de peligrosidad superó el valor de 1, se procedió a elegir la categoría más cercana a dicho valor, la cual correspondía a Líquidos Inflamables para ambos lugares de estudio. Por lo cual, para hacer un análisis más específico se utilizó la evaluación simplificada del riesgo de incendio/explosión (INRS). Mediante la aplicación del INRS, en el CELEQ se obtuvo una puntuación de 3249 y el Laboratorio de la Morgue una puntuación de 2696, ambas asociadas a las frases H224, H225 y H226. Los valores obtenidos son considerados como un riesgo de incendio “importante”. Entre los productos químicos que más riesgo de incendio presentan en el CELEQ, se destacan el éter etílico, el etanol al 95%, y el tetrahidrofurano, para el Laboratorio de la Morgue se destacan el alcohol etílico, el alcohol isopropílico grado técnico y el alcohol etílico absoluto. Luego se procedió a realizar un análisis de los factores externos que podrían llegar a repercutir de forma indirecta a la generación de un incendio o explosión, entre los cuales se pueden mencionar la cercanía a fuentes de ignición, electricidad estática, o reacciones exotérmicas. Finalmente, se procedieron a realizar las propuestas de los planes de prevención, preparación y respuesta ante accidentes químicos tanto para el CELEQ como para el Laboratorio de la Morgue, con el fin de establecer las medidas preventivas que conlleven a la reducción de los accidentes químicos.

Descripción

Palabras clave

Gestión del riesgo

Enlaces Externos

Colecciones