Logo Kérwá
 

Inmunitrombosis y Tromboinflamación

dc.contributor.advisorUgalde Solera, Danny
dc.creatorDíaz Venegas, David
dc.date.accessioned2024-07-18T16:40:57Z
dc.date.available2024-07-18T16:40:57Z
dc.date.issued2024-07-17
dc.description.abstractExiste un estrecho vínculo entre el sistema inmune innato, responsable de los procesos inflamatorios y la hemostasia, cuya forma aberrante se manifiesta a través de la trombosis. Se reconoce la evolución paralela de ambos sistemas al menos desde la aparición de los artrópodos y hasta la actualidad en los sistemas de mayor complejidad de los mamíferos. Desde que en el 2013 Engelman y Massberg definieran el término “inmunotrombosis”, reconociendo la formación de coágulos a partir de una respuesta inflamatoria, con la intención de facilitar el reconocimiento de patógenos y células dañadas, así como inhibir la proliferación de patógenos; han surgido una serie de conceptos relacionados, entre ellos “tromboinflamación”, que se define como la activación aberrante de la inmunotrombosis, originando cuadros trombóticos a partir de una respuesta inflamatoria descontrolada y a su vez la activación aberrante de la trombosis potencia la inflamación, generándose un círculo vicioso en la tromboinflamación. La inmunotrombosis y tromboinflamación se llevan a cabo mediante mecanismos celulares y moleculares, donde interactúan los componentes del sistema inmune innato (neutrófilos, monocitos, linfocitos, sistema del complemento, proteínas de fase aguda, citoquinas, quimiocinas) y el sistema hemostásico (endotelio, plaquetas, factores de la coagulación, sistema fibrinolítico). Múltiples patologías de diversa naturaleza son reconocidas en la actualidad por presentar mecanismos tromboinflamatorios, entre ellas: patologías con inflamación estéril (aterosclerosis, accidentes cerebrovasculares, tromboembolismo venoso), sepsis por microorganismos, enfermedades autoinmunes, enfermedades hematológicas, malignidad, enfermedades neurodegenerativas, entre muchas otras más. Además de terapia antiinflamatoria y anticoagulante clásica, actualmente se encuentra en distintas fases de investigación en ensayos clínicos, un amplio repertorio de opciones terapéuticas dirigidas contra componentes involucrados en la respuesta tromboinflamatoria de diferentes patologías. Estas nuevas opciones terapéuticas buscan ser más seguras, evitando las hemorragias usuales en las terapias clásicas y produciendo potentes efectos citoprotectores al contrarrestar los mecanismos inflamatorios, brindando beneficios clínicos en las personas
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Hematología
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/91804
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectHematología
dc.titleInmunitrombosis y Tromboinflamación
dc.typetesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Inmunotrombosis y tromboinflamación.pdf
Size:
11.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections