Logo Kérwá
 

Apuntes para una interpretación de la revolución guatemalteca y de su derrota en 1954

dc.creatorGuerra Borges, Alfredo
dc.date2012-11-12
dc.date.accessioned2016-05-02T21:17:27Z
dc.date.available2016-05-02T21:17:27Z
dc.descriptionEl objetivo principal de este trabajo es examinar algunas de las cuestiones que mas debate han provocado alrededor de la revolución Guatemalteca; a saber: la definición del proceso de cambio; o sea, se trata de responder a la pregunta de si lo ocurrido en Guatemala entre 1944 y 1954 fue una revolución o un movimiento reformista. Luego, discutir acerca de la posibilidad de realizar con éxito revoluciones del tipo de la Guatemalteca, y cual es el tipo al que corresponde dicha revolución. Por ultimo, analizar las causas externas e internas del derrocamiento del gobierno de Arbenz el 27 de junio de 1954. Aparte de lo anterior, en el articulo se presenta un breve esbozo de lo que ocurrió en el lapso que duro la revolución guatemalteca, procedido del análisis de los antecedentes del cambio -gobierno de Ubico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3259
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18217
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 14
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 14 (1988); 109-120en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 14 (1988); 109-120es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 14 (1988); 109-120pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleApuntes para una interpretación de la revolución guatemalteca y de su derrota en 1954es-ES
dc.typeartículo original

Files