Población y deforestación en Costa Rica
dc.creator | Rosero Bixby, Luis | |
dc.creator | Palloni, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2018-08-17T17:33:16Z | |
dc.date.available | 2018-08-17T17:33:16Z | |
dc.date.issued | 1998 | |
dc.description | Texto sin OCR | es_ES |
dc.description.abstract | ¿En qué grado el rápido crecimiento poblacional es culpable de la masiva destrucción el bosque tropical? Aunque covariaciones temporales y espaciales sugieren una conexión entre población y deforestación, investigaciones sugieren también complejas causas no demográficas. Entre ellas, las deficiencias en mercados de créditos y capitales y en las instituciones de tenencia de la tierra; la pobreza, mala distribución de la propiedad de la tierra, ciertos hábitos de consumo, la codicia de compañías multinacionales y la ignorancia del colonizador de la frontera agrícola. En Costa Rica, un país que ha experimentado una de las tasas de crecimiento poblacional y deforestación más altas del mundo, a menudo se invoca la tesis de que el rápido crecimiento poblacional es uno de los mayores culpables de la deforestación . Sin embargo, muy pocos estudios han intentado probar empíricamente esta tesis. Más aun, los resultados de estos pocos estudios son contradictorios o no concluyentes. Este documento presenta un análisis exploratorio de datos costarricenses altamente desagregados. Divide al país en celdas de 750 m de lado y analiza la probabilidad de deforestación en cada una de estas unidades. Hace frente al problema de relacionar a la población con el suelo deforestado, el cual se origina en el hecho de que la población no reside en el bosque tropical que ulteriormente es talado o no. Para establecer la conexión población-suelo, se utiliza un sistema multidisciplinario de información geográfica (GIS). Las probabilidades de deforestación se analizan con modelos de regresión logística en 31.000 celdas que estaban cubiertas de bosque en 1973. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Centro Centroamericano de Población (CCP) | es_ES |
dc.identifier.citation | http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1396c | |
dc.identifier.isbn | 9968-9845-1-5 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/75379 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Conservación del Bosque en Costa Rica (131-150).Costa Rica: Academia Nacional de Ciencias | es_ES |
dc.subject | Deforestación | es_ES |
dc.subject | Bosque tropical | es_ES |
dc.subject | Presión demográfica | es_ES |
dc.subject | Sistemas de Información Geográfica | es_ES |
dc.subject | 333.757 286 Tierras forestales | es_ES |
dc.title | Población y deforestación en Costa Rica | es_ES |
dc.type | capítulo de libro |