El divorcio incausado: la verdadera tutela al derecho de la autonomía de la voluntad en el matrimonio
dc.contributor.advisor | Rodríguez Chaves, Eddy | |
dc.creator | Toledo Zomarriba, Betssy Carolina | |
dc.creator | Valerio Badilla, Gaudy Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2024-09-09T15:09:50Z | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T20:29:24Z | |
dc.date.available | 2024-09-09T15:09:50Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T20:29:24Z | |
dc.date.created | 2024-09-09T15:09:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación obtiene su justificación en la necesidad de modificar el sistema de divorcio en Costa Rica; puesto que se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente la autonomía de la voluntad de los cónyuges ante la elección de divorciarse. De tal forma, en un intento de reivindicar y fortalecer el principio de autonomía de los contrayentes, se aprobó la Ley Nº 9823; sin embargo, esta adiciono la causal por incompatibilidad de caracteres, manteniendo limitada nuevamente su decisión a un precepto legal. De este modo las razones que motivan esta investigación posible violación de derechos humanos, las consecuencias prácticas de la introducción de esta nueva causal y la experiencia de otros países que han introducido un régimen incausado como la máxima expresión y tutela de la autonomía de voluntad de los cónyuges. Partiendo de tal justificación, el problema que se plantea versa en que Ley Nº 9823 atañe de forma parcial la tutela del principio de la autonomía de la voluntad, generando un impacto negativo en un derecho humano importante, al mantener un sistema de causales e introducir una causal más de divorcio, violentado nuevamente dicho principio. De lo anterior, surge como hipótesis de la investigación que de haber realizado un análisis armonizado con el derecho comparado de cómo se ha abordado la aplicación de dicho principio en materia de divorcio incausado en las legislaciones extranjeras y el proyecto de la misma norma, hubiera arrojado una redacción más explícita y por ende un resultado diferente en la naturaleza jurídica de la ley. Para constatar o rebatir la veracidad de dicha hipótesis, el objetivo general de la presente investigación se centra en valorar si la Ley Nº 9823, realiza una efectiva y verdadera tutela del principio a la autonomía de la voluntad en la forma en que se entiende la libertad personal como un derecho humano. Por su parte en relación al desarrollo... | |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.citation | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22878 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/101191 | |
dc.language | spa | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD (DERECHO) | |
dc.subject | DERECHO DE FAMILIA | |
dc.subject | DIVORCIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | |
dc.subject | MATRIMONIO | |
dc.subject | SEPARACION CONYUGAL | |
dc.title | El divorcio incausado: la verdadera tutela al derecho de la autonomía de la voluntad en el matrimonio | |
dc.type | proyecto fin de carrera |