Diagnóstico - Plan Regulador de Pérez Zeledón. Tomo I - Físico-Ambiental
dc.creator | Pujol Mesalles, Rosendo | |
dc.creator | Valentinuzzi Núñez, Silvia | |
dc.creator | Castillo Ulloa, Ignacio | |
dc.creator | Zamora González, Luis Manuel | |
dc.creator | Castro Arce, Karina | |
dc.creator | Zumbado Morales, Félix | |
dc.creator | Sánchez Hernández, Leonardo | |
dc.creator | Pérez Molina, Eduardo | |
dc.creator | Vargas Umaña, Natalia | |
dc.creator | Zamora, Javier | |
dc.creator | Yuan Salas, Sue | |
dc.creator | Pérez Molina, Laura | |
dc.date.accessioned | 2015-06-22T14:54:41Z | |
dc.date.available | 2015-06-22T14:54:41Z | |
dc.date.issued | 2007-10 | |
dc.description | Diagnóstico plan regulador -- Universidad de Costa Rica, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible. 2007 | es_ES |
dc.description.abstract | El Plan Regulador es el instrumento fundamental que tiene cualquier gobierno local para administrar su territorio y dirigir el desarrollo sostenible en su cantón en las tres dimensiones fundamentales: económica, social y ambiental. El Plan Regulador tiene el rango legal de reglamento de aplicación local y no puede cambiar la legislación nacional, pero sí las puede reforzar. El Plan Regulador es un conjunto de reglamentos que ayudan a administrar el territorio y que requieren para un diseño adecuado de un diagnóstico profundo de problemas, desafíos y oportunidades que le brinda el territorio a sus habitantes y sus esfuerzos. El Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica entrega este diagnóstico con la firme esperanza de que sirva no sólo para ampliar y profundizar la discusión sobre el nuevo Plan Regulador sino también para presentar desafíos concretos y urgentes, y oportunidades de mejoramiento en múltiples facetas que pueden aprovecharse antes de que se apruebe el Plan Regulador. Los diferentes diagnósticos y sus conclusiones técnicas reflejan las realidades del cantón, muchas veces intuidas pero no siempre sistematizadas; pero también las opiniones de muchas personas que estuvieron involucradas en el proceso participativo. En muchas de sus secciones se parte de un análisis regional que permitirá de una manera mucho más eficaz contextualizar la realidad de Pérez Zeledón dentro un una región pobre pero que muestra nuevos dinamismos. Este diagnóstico debe ser un instrumento de discusión y debate y ojalá de toma de decisiones sobre acciones específicas inmediatas; pero sobretodo, sobre el compromiso de construir un mejor cantón, que le de mejor calidad de vida a sus habitantes actuales y futuros; y preserve sus recursos naturales eficazmente para las futuras generaciones. Sin embargo, hay que indicar que este diagnóstico es un esfuerzo más por clarificar la realidad territorial relevante, pero que, en muchas ocasiones, la falta de información detallada limita significativamente los resultados. Esto es, en particular relevante, con respecto a las zonas de inundación identificadas que coinciden en gran parte con las de la Comisión Nacional de Emergencia, pero que fueron construidas con datos de la topografía de curvas de nivel a cada 10 metros cuando lo ideal sería cada metro. Por lo tanto, si se quiere mayor precisión en el futuro deberá profundizarse la búsqueda de información topográfica y también construir series hidrológicas a lo largo del tiempo que además de dinero requiere de varios años. El diagnóstico es muy largo, por lo que se aconseja a los lectores concentrarse en las secciones que más les interesan, les afectan, conocen o donde pueden contribuir con sus críticas y aportes. | es_ES |
dc.description.procedence | UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ingeniería::Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad de Costa Rica, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/14670 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.subject | Evaluación del impacto ambiental | es_ES |
dc.subject | Vigilancia ambiental | es_ES |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es_ES |
dc.subject | Desarrollo rural | es_ES |
dc.title | Diagnóstico - Plan Regulador de Pérez Zeledón. Tomo I - Físico-Ambiental | es_ES |
dc.type | otros |