Logo Kérwá
 

Captación de agua de lluvia: usos y sistemas para aprovechar el recurso

Cargando...
Miniatura

Fecha

Autores

Zumbado Morales, Félix

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El agua potable es uno de los recursos más escasos de nuestro planeta, sin embargo es empleada en labores en la que se podría utilizar agua de otro tipo, por ejemplo la agricultura o ganadería, labores de limpieza, entre otros. Actualmente, la mayor parte de los hogares y una gran proporción de locales comerciales, empresas agropecuarias, agroindustriales e industriales en general, utilizan inapropiadamente el agua destinada a consumo humano. Como ejemplo, el llenado de tanques de servicios sanitarios, lavado de ropa, riego de jardines o incluso campos de golf y limpieza de vehículos, entre otros. El sector agropecuario e industrial no está exento de responsabilidad, ya que muchas veces se implementan técnicas inadecuadas de riego, así como también se lavan los corrales de lecherías y porquerizas con este tipo de agua. El agua colectada de las lluvias podría sustituir el agua potable en esas actividades. En zonas en las que se presenta una época seca marcada, la captura de agua ofrece la posibilidad de utilizar este recurso para el riego de cultivos o para dar de beber a los animales. Con el fin de evitar estas prácticas inadecuadas e incentivar la captación de agua llovida para muchas actividades, en las que el empleo de agua potable constituye un recurso limitado, se ofrecen algunas alternativas y los sistemas para lograrlo.

Descripción

Contribución a publicación periódica -- Universidad de Costa Rica, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible. 2009

Palabras clave

Desarrollo rural, Recursos hídricos, Lluvia

Citación

http://atenas.utn.ac.cr/images/revista/ecag49.pdf

Aprobación

Revisión

Complementado por

Referenciado por