Logo Kérwá
 

ROMPIENDO FRONTERAS: ¿UNA MESOAMÉRICA “OTRA”?

dc.creatorRobles Rivera, Francisco
dc.date2012-03-05
dc.date.accessioned2016-07-08T03:12:36Z
dc.date.available2016-07-08T03:12:36Z
dc.descriptionEste artículo analiza la construcción de una Mesoamérica “otra” como espacio de inversión y explotación de recursos y de mano de obra, así como los intereses del capital regional y del capital transnacional han roto las fronteras tradicionales de la integración y han abierto una nueva “carretera” de México a Colombia. Se caracteriza la remodelación normativa en los tratados de libre comercio y los nuevos esquemas militares en función de proteger la inversión privada frente a estrategias anti-neoliberales enla región.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1498
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28618
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1498/1507
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 1 (2012); 235-246en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 1 (2012); 235-246es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 91, Núm. 1 (2012); 235-246pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjectMesoamérica; Tratados de Libre Comercio, Grupos Empresariales; Capitalismo; Espacioes-ES
dc.titleROMPIENDO FRONTERAS: ¿UNA MESOAMÉRICA “OTRA”?es-ES
dc.typeartículo original

Files