Análisis de la volatilidad electoral en Costa Rica a través del análisis bayesiano de datos longitudinales
Loading...
Date
Authors
Guzmán Castillo, Jesús
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En las elecciones de 2018, el debilitamiento de las identidades partidarias se hizo presente con una gran volatilidad en las preferencias de las personas electoras, influenciada en parte por eventos coyunturales que incidieron en la intención de voto. Un primer evento fue la investigación en torno a los créditos del Banco de Costa Rica a favor del empresario Juan Carlos Bolaños y el posible caso de tráfico de influencias, conoci
asociado fue la resolución de la Opinión Consultiva 24 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el reconocimiento de derechos a la población LGTBIQ+. Ambos eventos tuvieron una repercusión en la narrativa de la campaña en dos momentos distintos, caracterizándose por elementos autoritarios y conservadores, que también atizaron el descontento de la ciudadanía con la clase política. Esta narrativa logró empatar con actitudes presentes en las personas, como lo es el descontento y la animadversión con las élites políticas. En términos generales, se puede concluir que anidar a las personas en los distintos meses que duró la campaña electoral resultó adecuada para explicar la influencia de las actitudes conservadoras en los cambios a favor de algún partido político. Se lograron encontrar variables que explicaran el cambio a favor de cada una de las tipologías de partidos propuestas, y que estos cambios estuvieron mediados por los factores contextuales que caracterizaron esa elección.
Description
Keywords
Elecciones 2018, Volatilidad electoral, Análisis Bayesiano, COSTA RICA, DEMOCRACIA
Citation
Collections
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as acceso abierto