Entre el pensar y el sentir Para una estética de las transiciones plásticas en El Salvador de 1900 a 1970
Loading...
Date
Authors
González, José Manuel
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UCR
Abstract
Description
El estudio de la plástica salvadoreña durante el siglo XX, presenta novedades continuas en función del pensamiento estético dominante. El trabajo del artista y su autonomía es un proceso que se construye a través de la concreción del objeto artístico y la exigente presencia del espacio de contemplación, promoción, y consumo estético. La propuesta del ensayo conlleva a observar como el sistema cultural socio simbólico evoluciona de la calificación técnica de la Academia de Arte al sentimiento creador más autónomo.Por lo anterior, los espacios para la difusión de la sensibilidad artística empezarán a independizarse y a cobrar lógicas propias de desarrollo, paralelas a la nueva concepción imaginaria de Nación moderna. Galerías, salas de exposiciones, centros culturales, escuelas de arte, de arquitectura y diseño gráfico, serán solo algunas de las muestras de este nuevo horizonte de expresión del pensamiento moderno de El Salvador.
Keywords
plástica, vanguardia, modernización cultural, campo artístico, estética