Logo Kérwá
 

Propuesta para el fortalecimiento de la seguridad hídrica en cuencas urbanas

dc.contributor.advisorBeita Sandí, Wilson
dc.creatorBermúdez Koumineva, Fernando
dc.date.accessioned2024-09-19T18:03:05Z
dc.date.available2024-09-19T18:03:05Z
dc.date.issued2023-11-30
dc.description.abstractCosta Rica es un país que ha disminuido su nivel de desempeño ambiental en las últimas décadas, uno de los ámbitos que aporta en este bajo desempeño es la inadecuada gestión de las aguas residuales. El país no posee a la fecha de defensa de este trabajo una política clara entorno a la seguridad hídrica, siendo la calidad del agua y la capacidad de los cuerpos de agua superficial elementos clave para garantizar los mandatos constitucionales de que el país posea un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La investigación se desarrolló en la micro-cuenca del Río Chiquito, ubicada en la provincia de Cartago, cantón de La Unión, provincia de Cartago. De esta micro-cuenca se estableció un área de interés para analizar las dinámicas hidrosociales en términos de aprovechamiento y uso, siendo el Río Chiquito utilizado principalmente para la descarga de aguas residuales y en segunda instancia para el aprovechamiento en el desarrollo de la actividad productiva del beneficiado de café. La investigación partió de la conceptualización de seguridad hídrica que brinda la OCDE, y se enfocó en estudiar la calidad del agua y la capacidad de asimilación de la contaminación que posee el Río Chiquito en el contexto urbano. Para desarrollar el análisis se ejecutó la recuperación de datos histórico de la calidad de los vertidos hacia el Río Chiquito, la medición semanal y diaria de la calidad del agua del río, así como la medición de variables hidrológicas y climáticas con la estalación de equipos de monitoreo. Además, se ejecutó un análisis sobre el proceso de transformación del uso de suelo entre 1986 y 2017 a través de teledetección y el uso de imágenes satelitales. Entre los hallazgos de la investigación se encuentra que el Río Chiquito presenta presiones importantes sobre la calidad del agua vinculadas a la presencia de vertidos ilegales hacia el cuerpo de agua; se logró determinar que existe una correlación entorno a la reducción del caudal del río y el deterioro de la calidad del cuerpo de agua, situación que se presenta entre los meses de noviembre y febrero. El análisis horario de la calidad del agua permitió visualizar tendencias importantes de la modificación de la calidad del agua, así como también las tendencias de recuperación horaria. Mediante el uso del modelo matemático QUAL2K se analizó el comportamiento del Río Chiquito bajo diferentes escenarios y se logró evidenciar que un vertido a pesar de cumplir con los estándares legales puede afectar la calidad del agua hasta un punto que impide su recuperación, comprometiendo de esta forma sus usos en secciones aguas abajo, así como la alteración de los ecosistemas presentes. La investigación concluye que existe una inminente necesidad de transformar el paradigma actual del país sobre la planificación de la calidad de los cuerpos de agua superficial, y por mientras se plantea una metodología que integra instrumentos actualmente vigentes y otros métodos para comenzar a construir una mejoría en la seguridad hídrica nacional, enfocada en la capacidad de autodepuración de los cuerpos de agua superficial.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Geografía
dc.description.sponsorshipDAAD Costa Rica///Costa Rica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/99860
dc.language.isospa
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourceSan José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectCalidad ambiental
dc.subjectContaminación del agua
dc.subjectModelo matemático
dc.subjectSeguridad hídrica
dc.subjectCuenca
dc.titlePropuesta para el fortalecimiento de la seguridad hídrica en cuencas urbanas
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis_FBK_FINAL0.pdf
Size:
5.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections