Logo Kérwá
 

La “normalidad” costarricense: develando el entramado social del poder.

dc.creatorSánchez Campos, Pablo
dc.creatorMurillo Fonseca, Eugenia
dc.date.accessioned2015-05-18T20:31:47Z
dc.date.available2015-05-18T20:31:47Z
dc.date.issued2013-05-15 00:00:00
dc.date.updated2015-05-18T20:31:47Z
dc.description.abstractLas estructuras de poder han buscado instaurar las conductas pacíficas — pasivas y sumisas— como características “normales” y deseables dentro de la sociedad costarricense. Esto se ha logrado entre múltiples factores, por medio de la participación de los medios de comunicación, la educación formal, la psiquiatría (con la medicalización) y la Psicología, los cuales han colaborado de diversas formas en el establecimiento y continuidad de la labor de la normalización costarricense, actuando como canalizadores o justificadores de las acciones tomadas por la ideología dominante.
dc.format.extent105-118
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/11782
dc.identifier.doi10.15517/wl.v8i1.11782
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/12482
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofRevista Wímb Lu Vol. 8 Núm. 1 2013
dc.subjectpoder
dc.subjectideología
dc.subjectnormalidad
dc.subjectcontrol social
dc.subjecteducación
dc.titleLa “normalidad” costarricense: develando el entramado social del poder.
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
11782-18094-1-SM.pdf
Size:
274.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections