Logo Kérwá
 

Las bases de datos como herramienta para la investigación histórica

dc.creatorMalavassi Aguilar, Ana Paulina
dc.date2012-04-13
dc.date.accessioned2016-05-02T21:44:43Z
dc.date.available2016-05-02T21:44:43Z
dc.descriptionEl propósito de estas notas introductorias consiste en presentar someramente las bondades y las posibles limitaciones que implica el uso de bases de datos para la investigación histórica, para finalizar exponiendo, in extenso, un producto construido con base en el levantamiento de diversas fuentes primarias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos/article/view/6370
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19254
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 13, Núm. 1 (2012)en-US
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica; Vol. 13, Núm. 1 (2012)es-ES
dc.sourceDiálogos; Vol. 13, Núm. 1 (2012)pt-PT
dc.source1409-469X
dc.source2215-3292
dc.titleLas bases de datos como herramienta para la investigación históricaes-ES
dc.typeartículo original

Files