Logo Kérwá
 

Pesca artesanal en Bahía Salinas, Guanacaste: factores ambientales y socioeconómicos relevantes para su gestión

dc.contributor.advisorCortés Núñez, Jorge
dc.creatorZavala Álvarez, Delia
dc.date.accessioned2018-03-05T14:55:44Z
dc.date.available2018-03-05T14:55:44Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionTesis (maestría académica en gestión integrada en áreas costeras tropicales)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2013
dc.description.abstractLa comunidad de El Jobo es una zona dedicada de forma exclusiva a la pesca artesanal. No obstante, presenta capturas por unidad de esfuerzo muy bajas durante todo el año, a pesar de mostrar un afloramiento costero que inicia en el mes de diciembre. Se observó que existe un desequilibrio en las poblaciones de peces capturados que además se agrava por la presión social, por la falta de opciones de empleo y el bajo ingreso económico producto de la pesca. En Bahía Salinas se da un afloramiento costero estacional con una máxima intensidad entre marzo y abril, lo que provoca un cambio, tanto, en la composición, como en la abundancia del fitoplancton marino. En la época de afloramiento, se da un aumento en el abundancia de las especies, principalmente diatomeas (diatomeas 3000 células/litro, dinoflagelados 577 células/litro), mientras que en la época de no afloramiento, la abundancia de especies disminuye y son los dinoflagelados las especies predominantes (diatomeas 714 células/litro, dinoflagelados 1200 células/litro). En Costa Rica se ha observado desde la década del 2000, un aumento en la frecuencia y duración de las floraciones algales nocivas (FANs). Éstas se han presentado a lo largo de la costa pacífica costarricense, incluyendo Bahía Salinas, resultando en pérdidas económicas para los pescadores artesanales. El bajo nivel de escolaridad, la escasez de opciones de empleo y la poca inversión económica en Bahía Salinas, lleva a que la gran mayoría de familias dependan exclusivamente de la pesca como fuente de ingreso económico. Sin embargo, al no existir una regulación constante del recurso pesquero en la zona, se ha dado un problema de sobreexplotación pesquera, siendo este el principal factor que afecta este recurso, lo que ha resultado en detrimento económico y social en la población. El siguiente modelo se sugiere que se implemente en Bahía Salinas, para contribuir al mejoramiento de los recursos marinos, lo cual tendrá un beneficio económico y social para los pescadores. Primero, debe determinarse los principales actores en la comunidad, es necesario definir los intereses de estos para llegar a acuerdos. Segundo, favorecer la búsqueda de soluciones que mitiguen los efectos generados por la actividad pesquera; además, darles seguimiento a las actuaciones a largo plazo para evaluar los resultados de las decisiones tomadas. Tercero, establecer soluciones que mejoren las condiciones a una escala ecosistémica. Un ejemplo son las áreas marinas para la pesca responsable, es una herramienta que se está implementando en sitios como el pacífico sur de nuestro país, con resultados hasta ahora muy positivos a nivel ecológico y social.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Gestión Integrada de Áreas Costeras Tropicales
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Básicas::Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR)
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2237
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/74208
dc.languagees
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectPESCA ARTESANAL - BAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectFLORACION DE ALGAS
dc.subjectAFLORAMIENTO (OCEANOGRAFIA)
dc.subjectPESCA ARTESANAL - ASPECTOS AMBIENTALES - BAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectPESCA ARTESANAL - ASPECTOS SOCIALES - BAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectPESCA ARTESANAL - ASPECTOS ECONOMICOS - BAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectRECURSOS PESQUEROS - BAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectBAHIA SALINAS (COSTA RICA)
dc.subjectZONAS COSTERAS - COSTA RICA
dc.titlePesca artesanal en Bahía Salinas, Guanacaste: factores ambientales y socioeconómicos relevantes para su gestión
dc.typetesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PESCA ARTESANAL EN BAHÍA SALINAS, GUANACASTE FACTORES AMBIENTALES Y SOCIOECONÓMICOS RELEVANTES PARA SU GESTIÓN.pdf
Size:
3.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: