Logo Kérwá
 

La parranda guanacasteca

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Acevedo Álvarez, Raziel

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El artículo explora la influencia de conquistadores, exploradores y misioneros de la península Ibérica en la cultura americana, destacando el mestizaje resultante de la fusión de hispanos, indios y esclavos africanos. Este mestizaje cultural da forma a una nueva imagen musical, influenciada por diversos estratos raciales y factores de crecimiento, manifestándose en las calles, arrabales y salones de baile. Se detalla la celebración de "La Parranda", una actividad bailada nacida de la imitación de bailes españoles, donde la comunidad se une en una calle cerrada para participar en el baile. El texto también retrata la vestimenta y la música instrumental en estas festividades, con énfasis en la marimba. Se destacan músicos importantes como Don Matías Duarte y Don Rafael de la O. El artículo concluye destacando que las parrandas, aunque desaparecieron gradualmente debido a cambios en la moda, siguen siendo un recordatorio de la alegría desbordante y la identidad guanacasteca.

Description

Keywords

PARRANDERA, HISTORIA, MUSICA, GUANACASTE (COSTA RICA)

Citation

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/27170

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By