Logo Kérwá
 

Hacia un programa de capacitación para una adecuada gestión, inspección y conservación de puentes según recomienda el nuevo manual de puentes de Costa Rica (MP-2020)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Álvarez González, Sergio
Rodríguez Bardía, Francisco
Isaacs Aguilar, George
Castillo Barahona, Rolando

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LanammeUCR)

Abstract

De acuerdo con un informe preparado por el LanammeUCR en el año 2019, el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) tiene inventariados 1669 puentes ubicados en rutas nacionales. Esta cantidad no incluye los puentes ubicados sobre las rutas cantonales, los cuales, según el Ministerio de Obras Públicas (MOPT), se estima que son alrededor de 8200 estructuras (Rojas, 2022). En el año 2015, por medio del informe n.º DFOE-IFRIF- 05-2015, la Contraloría General de la República (CGR) indicó que una deficiente planificación ha llevado al país a una situación de urgencia en materia de puentes, misma situación que derivó en la necesidad de mejorar los lineamientos para gestión, inspección y conservación de puentes que existen actualmente. Como respuesta a dicha necesidad, se desarrolló para el país un documento normativo denominado Manual de Puentes de Costa Rica, Tomo I “Gestión, inspección y conservación de puentes” o MP-2020.

Description

Keywords

Programa de Capacitación, Gestión, Inspección, Conservación, Puentes, Manual de Puentes, Costa Rica, MP-2020, Boletín Estructuras, Programa de Ingeniería Estructural, 2022

Citation

https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/handle/50625112500/2393

URI

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By