Logo Kérwá
 

INTEGRACIÓN DE UNA CELDA FLEXIBLE DE MANUFACTURA

dc.creatorGrasa, P.
dc.creatorChavoya, O.
dc.date2011-07-22
dc.date.accessioned2016-05-03T15:10:56Z
dc.date.available2016-05-03T15:10:56Z
dc.descriptionLa consideración de las necesidades de la pequeña y mediana industria, ha orientado la propuesta de un proyecto de investigación en el ITESM-CEM, cuyo objetivo es desarrollar una estructura automatizada de producción, en nuna instalación piloto, mejor conocida como Celda de Mnufactura Flexible, para transferir el conocimiento y experiencia adquiridos a la industria.En este trabajo se presentan los lineamientos generales para la integración de una celda flexible de manufactura a partir de máquinas-herramienta de control numérico y robots convencionales. Se establece la estructura jerárquica del sistema, las formas de operación, el tipo de programación, la gestión de herramientas y piezas y se describen las características de los equipos utilizados en este proyecto.Hasta ahora el resultado del trabajo realizado por los Centros de Investigación en Informática y sistemas de Manufactura ha sido la elaboración de software y hardware de una red local de comunicación, el sistema de supervisión, el de planeación, diseño y fabricación de pinzas aprehensoras, así como la instalación y puesta en marcha de los equipos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/7629
dc.identifier10.15517/ring.v3i1.7629
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/24664
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaen-US
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceJournal of Tropical Engineering; Vol 3, No 1 (1993)en-US
dc.sourceRevista Ingeniería; Vol 3, No 1 (1993)es-ES
dc.sourceIngeniería; Vol 3, No 1 (1993)pt-PT
dc.source2215-2652
dc.source1409-2441
dc.subjectintegraciónes-ES
dc.subjectpinzas aprehensorases-ES
dc.titleINTEGRACIÓN DE UNA CELDA FLEXIBLE DE MANUFACTURAes-ES
dc.typeartículo original

Files