Justicia mediática
Loading...
Date
Authors
Barahona Krüger, Pablo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
Bien se podría afirmar que la Justicia Mediática es uno de los problemas más implicantes y a la vez desatendidos de la realidad democrática contemporánea. De la procesión consistente en el demos-kratos se van marginando progresivamente la administración de justicia –entiéndase: de orden por lo que infra se tratará- formal, el mandato legislativa, y muy particularmente la distribución de poderes sobre la que, desde mucho antes de Montesquieu, descansa todo sistema de pesos y contrapesos, cuyo desbalance tiende, indefectiblemente, hacia el desorden en cualquiera de sus dos expresiones: anarquismo o autoritarismo.Lejos de toda sospecha innecesaria y más bien desde una aproximación epistemológica, se ensaya este aporte de univocidad con la intención de motivar la discusión necesaria e inevitable relativa a la incidencia de la opinión pública, que a su vez es creada y en ocasiones hasta suplantada por los medios masivos de comunicación, sobre la administración de "justicia".Interesa aquí, el traslape de dos roles profesionales socialmente importantes en tanto cohesionadores –o no-: el juez y el periodista.La penetración de la tecnología como medio de largo e íntimo alcance acentúa la influencia y hasta alteración de ámbitos de acción pública y privada, siendo que las empresas comunicadoras propenden a la deslegitimación y al consecuente debilitamiento de las estructuras públicas visibles y la potenciación de los periodistas como nuevos agentes socializadores, e incluso, más allá, promotores del orden y hasta de la intelectualidad.La tensión básica entre el derecho a la información y otro fundamento de la humanidad, cual es el honor de cada persona, se trata aquí in extenso, considerando de paso el problema de las problemáticas exacerbadas por el cálculo mediático y mediatizado de quienes sin medir consecuencias, propenden a criminalizar al margen del código penal y a "impunizar" o lo que es igual: a crear círculos intocables, al margen del código procesal penal y la ética más cauta.
Keywords
Justicia mediática, Derechos fundamentales, Medios de comunicación, Periodismo Responsable, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Opinión pública, Democracia teledirigidad, Masas, Orden, Derecho, Administración de justicia