Logo Kérwá
 

CUESTIÓN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y EL CAMPESINADO: BREVES NOTAS PARA SU APROXIMACIÓN

dc.creatorVillalobos, Manuel Antonio
dc.date2012-06-26
dc.date.accessioned2016-07-08T03:11:08Z
dc.date.available2016-07-08T03:11:08Z
dc.descriptionEl presente artículo intenta colocar como punto central: dar breves notas en torno a una discusión teórica acerca de los principales nudos de análisis en términos de campesinado y su comprensión en el marco de las clases sociales para, posteriormente, ver su relación con el Trabajo Social y la cuestión social, su principal objeto de estudio. Dicho intento busca aportar al debate aún incipiente que se inicia a lo interno del Trabajo Social costarricense que busca esclarecer su relación con el campesinado, ello en el marco de un debate de inspiración en la tradición marxiana.es-ES
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/28250
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28209
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.rightsCopyright (c) 2014 Revista Reflexioneses-ES
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 91, Núm. 2 (2012)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.subjecttrabajo sociales-ES
dc.subjectCuestión social, Trabajo, Trabajo Social, campesinado, clases sociales, Capitalismoes-ES
dc.titleCUESTIÓN SOCIAL, TRABAJO SOCIAL Y EL CAMPESINADO: BREVES NOTAS PARA SU APROXIMACIÓNes-ES
dc.typeartículo original

Files