Logo Kérwá
 

La cultura popular en El Salvador: Elementos de su historia

dc.creatorRodríguez, América
dc.date.accessioned2015-05-20T22:30:22Z
dc.date.available2015-05-20T22:30:22Z
dc.date.issued2015-05-04 14:06:22
dc.date.updated2015-05-20T22:30:22Z
dc.description.abstractEn nuestras sociedades Latinoamericanas el objeto de estudio tradicional de la Antropología ha sido el indigenismo, su definición e importancia dentro de las prioridades del conocimiento e interpretación de nuestras realidades, ha surgido de las mismas necesidades del desarrolllo capitaleista (en su papel integrador en el campo económico y social). Efectivamente el indigenismo ha contribuido a conformar verdaderos cuerpos teórico-metodológicos, cuyos resultados han contribuído al conocimiento e interpretación de este aspecto de nuestras realidades. Sus reslutados sin embargo, invariablemente han nutrido las políticas del Estado respecto a las minorías étnicas, cuyo propósito ha sido integrarlos al sistema social y cultural vigente, muchas veces a costa de su propio deterioro socio-cultural
dc.format.extent146-162
dc.identifier.citationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/antropologia/article/view/19050
dc.identifier.issn
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/13181
dc.language.rfc3066es
dc.relation.ispartofCuadernos de Antropología Vol. 5 Núm. 1
dc.subjectAntropología salvadoreña
dc.subjectenfoque clasista
dc.subjectiglesia popular
dc.subjectmovimientos sociales salvadoreños
dc.titleLa cultura popular en El Salvador: Elementos de su historia
dc.typeartículo original

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
19050-41477-1-SM.pdf
Size:
7.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.37 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: