El Guanacaste
dc.creator | Láscaris Comneno, Constantino | |
dc.date | 2015-12-16 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:57:27Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:57:27Z | |
dc.description | El Guanacaste ha tenido una tradición demográfica y cultural propia, independiente de la evolución dada en los valles altos. Además, el clima, tan diferente, y la condición de proximidad a las llanuras nicaragüenses, le han dado unos caracteres propios. Por seguir con la comparación, mientras que la zona de Cartago fue poblada por los españoles con sangre mulata, en el Guanacaste el poblamiento lo fue mediante sangre mestiza. Ya en el XVI Pedrarias considera a Nicoya como la región de población aborigen mas rica y se la reservó como encomienda personal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/22505 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/24018 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 38 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 38 (1974) | es-ES |
dc.source | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 38 (1974) | en-US |
dc.subject | historia | es-ES |
dc.subject | población | es-ES |
dc.subject | tradición demográfica | es-ES |
dc.subject | provincia | es-ES |
dc.subject | población aborigen | es-ES |
dc.title | El Guanacaste | es-ES |
dc.type | artículo original |