Un matrimonio conveniente: el género y la educación
dc.creator | Araya Umaña, Sandra | |
dc.date | 2003-05-12 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:34:07Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:34:07Z | |
dc.description | Desde algunos de los feminismos se han realizado propuestas para la articulación del género en la educación. Dichos planteamientos iluminan la propuesta de equidad de género como un proceso que garantice el acceso de las mujeres y los hombres a un conjunto de saberes, habilidades y destrezas que les permitan estar en mejores y más iguales condiciones de vida. La educación constituye uno de los vehículos para promover la equidad entre las mujeres y los hombres. Para ello, es imperioso que desde los procesos de formación docente se incorpore un saber dialógico que promueva, en el futuro profesorado, el potencial para la reinterpretación de los contenidos hegemónicos de género y con ello facilitar la introducción de cambios en su práctica laboral y personal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/3873 | |
dc.identifier | 10.15517/revedu.v27i2.3873 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/23320 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Facutad de Educación, Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista Educación; Vol. 27, Núm. 2 (2003): Revista Educación; 11-25 | es-ES |
dc.source | Revista Educación - Journal of Education; Vol. 27, Núm. 2 (2003): Revista Educación; 11-25 | en-US |
dc.source | Revista de Educación; Vol. 27, Núm. 2 (2003): Revista Educación; 11-25 | pt-PT |
dc.source | 2215-2644 | |
dc.source | 0379-7082 | |
dc.subject | Feminismos | es-ES |
dc.subject | Equidad de género | es-ES |
dc.subject | Práctica educativa | es-ES |
dc.subject | Formación docente | es-ES |
dc.title | Un matrimonio conveniente: el género y la educación | es-ES |
dc.type | artículo original |