Logo Kérwá
 

Dinámica poblacional y estructura de la comunidad de metazoarios parásitos de Menticirrhus ophicephalus (Pisces: Sciaenidae) en la costa peruana

Loading...
Thumbnail Image

Date

Authors

Luque, José Luis

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Costa Rica

Abstract

Description

En 1988. se estudió 237 ejemplares del pez Menticirrhus ophicephalus de la costa central peruana, siendo identificados dos tremátodes, tres monogeneos, un nemátode, cuatro copépodos y un isópodo parásitos. La comunidad parasitaria estaba compuesta por dos especies centrales, tres secundarias y seis satélites. Estos parásitos mostraron el típico patrón de sobredispersión, excepto Neobrachiella menticirrhi (distribución uniforme). El tamaño de las infrapoblaciones aumentó con el tamaño del hospedador para Rhamnocercoides menticirrhi. Cynoscionicola americana. Ascaropms sp., Bomolochus peruensis y Lernanthropus huamani. El aspidobotrio Lobatostoma. veranoi presentó un patrón opuesto. Rhamnocercoides menticirrhi. H. menticirrhi, C. americana, Ascaroprus sp. y C. dilalata preflrieron los peces hembras, mientras L. veranoi mostró mayor prevalencia en los machos. La prevalencia e intensidad de los siguientes parásitos tuvieron variación estacional: Rhamnocercoides menticirrhi, C. americana, B. peruensis y C. dilatata (más alta en verano y otofto), L. verano; y H.fasciata (más alta en invierno y primavem). El monogeneo R. mentic;"hi prefirió el segundo par de bmnquias y el copépodo L. huamani el primer par. Como en otros peces marinos esciénidos del Perú, la comunidad parasitaria de M. ophicephalus es dominada por ectoparásitos y especies satélites, y está caracterizada por la ausencia de estadios larvales de parásitos comunes en el ecosistema marino. El número de componentes de las infracomunidades parasitarias y su intensidad fueron también similares.
En 1988. se estudió 237 ejemplares del pez Menticirrhus ophicephalus de la costa central peruana, siendo identificados dos tremátodes, tres monogeneos, un nemátode, cuatro copépodos y un isópodo parásitos. La comunidad parasitaria estaba compuesta por dos especies centrales, tres secundarias y seis satélites. Estos parásitos mostraron el típico patrón de sobredispersión, excepto Neobrachiella menticirrhi (distribución uniforme). El tamaño de las infrapoblaciones aumentó con el tamaño del hospedador para Rhamnocercoides menticirrhi. Cynoscionicola americana. Ascaropms sp., Bomolochus peruensis y Lernanthropus huamani. El aspidobotrio Lobatostoma. veranoi presentó un patrón opuesto. Rhamnocercoides menticirrhi. H. menticirrhi, C. americana, Ascaroprus sp. y C. dilalata preflrieron los peces hembras, mientras L. veranoi mostró mayor prevalencia en los machos. La prevalencia e intensidad de los siguientes parásitos tuvieron variación estacional: Rhamnocercoides menticirrhi, C. americana, B. peruensis y C. dilatata (más alta en verano y otofto), L. verano; y H.fasciata (más alta en invierno y primavem). El monogeneo R. mentic;"hi prefirió el segundo par de bmnquias y el copépodo L. huamani el primer par. Como en otros peces marinos esciénidos del Perú, la comunidad parasitaria de M. ophicephalus es dominada por ectoparásitos y especies satélites, y está caracterizada por la ausencia de estadios larvales de parásitos comunes en el ecosistema marino. El número de componentes de las infracomunidades parasitarias y su intensidad fueron también similares.

Keywords

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By