Ramón Pérez de Ayala. Hacia una Revaloración de su Narrativa
dc.creator | García, Eladio | |
dc.date | 2015-11-30 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-03T14:57:47Z | |
dc.date.available | 2016-05-03T14:57:47Z | |
dc.description | Hay en toda su narrativa una vuelta sui géneris al origen, que queda claro si se advierte que la estructura que prefiere es la estructura de la llamada novela barroca que es, como se sabe, una fecundación de la antigüedad en el Renacimiento. Cervantes consideraba su obra clásica el Persiles. La revivificación de la novela habría, pues, que buscarla en la revivificación del género y de los motivos. Ortega y Pérez de Ayala no creían que una época fuese gratuita, que la relación obra-tiempo histórico no podía obviarse sin más. De ahí, el otro elemento ayalino: la ironía y la mordacidad. Quizá Ramón Pérez de Ayala pensó que toda concepción del mito entra en crisis en la medida que la ironía lo destruye como creencia, pero, no es menos cierto, que todo el encanto de su novela estriba en el ácido sabor de los frutos antiguos. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ucr/article/view/22093 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/24138 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.relation | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 26 | |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 26 (1969) | es-ES |
dc.source | Revista de la Universidad de Costa Rica; Revista de la Universidad de Costa Rica Volumen 26 (1969) | en-US |
dc.subject | Narrativa | es-ES |
dc.subject | Novela | es-ES |
dc.subject | Lenguaje | es-ES |
dc.subject | Análisis Narrativo | es-ES |
dc.title | Ramón Pérez de Ayala. Hacia una Revaloración de su Narrativa | es-ES |
dc.type | artículo original |