Logo Kérwá
 

¿Cómo construir una matriz de riesgo operativo?

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorPalma Rodríguez, Carlos
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2016-05-02T21:32:54Z
dc.date.available2016-05-02T21:32:54Z
dc.descriptionEl artículo trata de explicar qué es el riesgo operativo en una empresa financiera o bancaria, cómo se identifica y se cuantifica, cómo se controla y las medidas utilizadas para mitigar o eliminarlo. El instrumento para conocer este tipo de riesgo, es la construcción de una matriz, que permite identificar el riesgo operativo, con los niveles de riesgo (viabilidad e impacto) con la exposición asociada del riesgo operativo. Así mismo se pone un ejemplo de matriz operativo, así como sus resultados. Por último se proponen recomendaciones para la administración del riesgo en las empresas financieras o bancarias.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7061
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18556
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Ciencias Económicas;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas : Volumen 29, Número 1en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas : Volumen 29, Número 1es-ES
dc.source2215-3489
dc.source0252-9521
dc.title¿Cómo construir una matriz de riesgo operativo?es-ES
dc.typeartículo original

Files