Correlatos léxicos asociados al engaño en relatos autobiográficos de victimización

dc.contributor.advisorGonzález Magdalena, José Ramón
dc.creatorMartínez Brenes, Ricardo
dc.date.accessioned2023-04-19T19:06:55Z
dc.date.available2023-04-19T19:06:55Z
dc.date.issued2023-04
dc.description.abstractEn este trabajo se investigó la presencia de elementos léxicos en relatos autobiográficos de victimización por medio del análisis de tres tipos de versiones de narrativas escritas: 1) recuento de historias de victimización verdaderas (basadas en hechos personalmente vividos), 2) recuento de historias de victimización falsas (basadas en hechos personalmente no vividos), y 3) recuento intencional de relatos de victimización (falsos y verdaderos) emitidos bajo una demanda de maximizar su credibilidad con respecto a la versión del relato originalmente contado. Esto último permitiría examinar a qué elementos lingüísticos recurren las personas para tornar su relato más creíble. Para el procesamiento de los relatos se utilizó el programa LIWC que analiza textos escritos según frecuencia de palabras, con para las variables: pronombres de la primera y tercera persona singular, emociones negativas y verbos de movimiento. El programa compara y calcula la frecuencia relativa de aparición de cada palabra según su dimensión. Los datos recolectados se sometieron posteriormente a un ANOVA-mixto de 2 (relato verdadero vs relato falso) x 2 (relato de convicción baja vs relato de convicción alta) para cada una de las variables dependientes de las hipótesis en estudio, utilizando el programa estadístico SPSS. El interés fundamental del ANOVA-mixto fue determinar el efecto combinado (interacción) de las variables independientes (veracidad del relato y motivación para convencer) sobre las variables dependientes (correlatos léxicos). La hipótesis de la investigación partió de los resultados de investigaciones precedentes que reflejaron que, comparados con los relatos verdaderos, los falsos se caracterizan por un uso menos frecuente de pronombres en la primera persona del singular, un uso más frecuente de pronombres de la tercera persona, un uso más frecuente de palabras asociadas con emociones negativas y un mayor uso de verbos de movimiento. Los resultados no arrojaron correlaciones positivas entre tipos de relatos y las variables dependientes (pronombres primera persona singular, pronombres tercera persona singular y emociones negativas); sin embargo, si aparece una tendencia que indica una mayor cantidad de verbos de movimiento en los relatos falsos, lo cual apoya los resultados de los estudios precedentes y una de las hipótesis de la investigación. También se encontró una correlación positiva entre cantidad de palabras y tipo de relato (verdaderos y falsos), lo cual quiere decir que los relatos verdaderos producen mayor cantidad de palabras con respecto a los falsos. También se encontró una correlación positiva entre tipo de relato (original o aumentado) con cantidad de palabras. Eso significa que las personas recurrieron a un mayor uso de palabras para generar mayor credibilidad en los relatos. Como valor adicional del trabajo se encontró que en los relatos falsos aparece una mayor cantidad de palabras relacionadas con religión y placer, mientras que en los relatos de contenido verdadero se presenta una mayor cantidad de palabras alusivas al tema sexual.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Interdisciplinarias::Maestría Académica en Ciencias Cognoscitivases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/89104
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, San José, Costa Ricaes_ES
dc.subjectCorrelatos léxicoses_ES
dc.subjectCiencias cognoscitivases_ES
dc.subjectEngañoes_ES
dc.subjectPrograma LIWCes_ES
dc.subjectRelatos Autobiográficos de Victimizaciónes_ES
dc.subjectLenguajees_ES
dc.titleCorrelatos léxicos asociados al engaño en relatos autobiográficos de victimizaciónes_ES
dc.typetesis de maestríaes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Correlatos lexicos asociados al engaño RM.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TFG análisis del engaño en relatos de autovictimización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.5 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: