Technical and economic optimums in pork meat cuts in two regions of Mexico.
Loading...
Date
Authors
Rebollar Rebollar, Samuel
Gómez Tenorio, Germán
Callejas Juárez, Nicolás
Guzmán Soria, Eugenio
Hernández Martínez, Juvencio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
The aim of this study was to determine the optimal selling weight per pig carcass (S. scrofa ssp), based on performance in primary, secondary and tertiary cuts. The field data was obtained from February to June 2012 and came from 10 butcheries selected by intention. These butcheries located in the state of Mexico, and more specifically in Valle de Bravo (5) and Tejupilco (5), and slaughtered 50 pigs (98,6 ± 7,2 kg PV, age 150 ± 5 d) each one, at the Municipal Abattoir in each municipality. The data were processed using three univariate nonlinear statistical models (for dressing cuts vs. primary, secondary and tertiary), adjusted to production functions with diminishing marginal returns. The results indicated that for the model of primal cuts, the technical optimum level (NOT) and the optimum economical level (NOE) were obtained with a carcass weight of 94,47 kg and 90,96 kg, respectively, with corresponding monetary gains of US$ 162,1 and US$ 173,0. For the model of minor cuts, the NOT and NOE were reached at 85,40 and 85,36 kg of carcass weight, and the corresponding monetary gains were US$ 236,7 and US$ 236,9. Based on the model of tertiary cuts the NOT and NOE were 82,38 and 82,26 kg, equivalent to a profit of US$ 217,6 and US$ 217,9. We conclude that the sale of carcasses at maximum weight did not necessarily lead to the most profit, and that the most profit was actually derived from the sale of minor cuts.
El objetivo de este trabajo fue determinar el peso óptimo de venta de la canal de cerdo (S. scrofa ssp), en función del rendimiento en cortes primarios, secundarios y terciarios. La información se obtuvo de febrero a junio de 2012 y provino de 50 cerdos (PV 98,6 ± 7,2 kg, edad 150 ± 5 d), sacrificados en el Rastro Municipal, distribuidos en diez carnicerías, seleccionadas por intención, localizadas en dos regiones del Estado de México; cinco de ellas en Valle de Bravo y cinco en Tejupilco, ambos municipios limítrofes del Estado de México. Los datos se procesaron mediante tres modelos estadísticos no lineales y se ajustaron a funciones de producción con rendimientos decrecientes. Para el modelo de cortes primarios, los niveles óptimos técnicos (NOT) y niveles óptimos económicos (NOE) se obtuvieron con un peso en canal de 94,47 y 90,96 kg, con una ganancia de US$ 162,1 y US$ 173,0. En cortes secundarios los NOT y NOE se alcanzaron en 85,4 y 85,3 kg de peso de la canal, con una ganancia de US$ 236,7 y US$ 236,9. Con base en el modelo de cortes terciarios, se logró un NOT y NOE de 82,38 y 82,26 kg, equivalente a una ganancia de US$ 217,6 y US$ 217,9. Un mayor peso de la canal de cerdo no necesariamente implicó una mejor ganancia en dinero, la cual se percibe en la venta de cortes secundarios, con un menor peso de la canal.
El objetivo de este trabajo fue determinar el peso óptimo de venta de la canal de cerdo (S. scrofa ssp), en función del rendimiento en cortes primarios, secundarios y terciarios. La información se obtuvo de febrero a junio de 2012 y provino de 50 cerdos (PV 98,6 ± 7,2 kg, edad 150 ± 5 d), sacrificados en el Rastro Municipal, distribuidos en diez carnicerías, seleccionadas por intención, localizadas en dos regiones del Estado de México; cinco de ellas en Valle de Bravo y cinco en Tejupilco, ambos municipios limítrofes del Estado de México. Los datos se procesaron mediante tres modelos estadísticos no lineales y se ajustaron a funciones de producción con rendimientos decrecientes. Para el modelo de cortes primarios, los niveles óptimos técnicos (NOT) y niveles óptimos económicos (NOE) se obtuvieron con un peso en canal de 94,47 y 90,96 kg, con una ganancia de US$ 162,1 y US$ 173,0. En cortes secundarios los NOT y NOE se alcanzaron en 85,4 y 85,3 kg de peso de la canal, con una ganancia de US$ 236,7 y US$ 236,9. Con base en el modelo de cortes terciarios, se logró un NOT y NOE de 82,38 y 82,26 kg, equivalente a una ganancia de US$ 217,6 y US$ 217,9. Un mayor peso de la canal de cerdo no necesariamente implicó una mejor ganancia en dinero, la cual se percibe en la venta de cortes secundarios, con un menor peso de la canal.