Hipertensión arterial: Fisiopatología y tratamiento
Fecha
2006
Autores
Hall Ramírez, Victoria Eugenia
Murillo Porras, Nathalia
Quesada Morúa, María Soledad
Rocha Palma, Milania Evelyn
Rodríguez Vega, Ericka
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La hipertensión arterial es un padecimiento crónico
que se caracteriza por el aumento sostenido de la presión
arterial. En la mayoría de los casos las causas de la
hipertensión no son conocidas, este tipo de hipertensión
se conoce como hipertensión arterial esencial; existe otro
tipo de hipertensión arterial, la secundaria, es aquella
donde hay una causa directa en el aumento de la presión
sanguínea. La hipertensión arterial por lo general es
asintomática, sin embargo, se reconocen ciertos síntomas
como cefalea, mareos, palpitaciones e irritación.
Esta enfermedad afecta a un grupo grande de la
población mundial. Solo en Estados Unidos, cerca de 60
millones la padecen. En Costa Rica, la hipertensión es
una enfermedad que afecta a un porcentaje significativo
de su población.
Aquí se abordará este padecimiento en dos partes:
la primera describe la fisiopatología, su clasificación y
los algoritmos más recientes sobre el tratamiento de esta
enfermedad en pacientes, en general, así como también
en los grupos de población especiales (diabéticos, niños,
mujeres embarazadas); también, se presenta un recuento
de los principales grupos de agentes terapéuticos, sus
características farmacológicas, farmacocinéticas y otros
aspectos relevantes.
En la segunda parte, se presentan las monografías
de los agentes terapéuticos, las cuales incluyen cuadros
y tablas de fácil consulta en la farmacia.
Controlar la hipertensión, tanto con terapia farmacológica
como con medidas no farmacológicas (modificación
en el estilo de vida), evita las complicaciones y
permite aumentar la calidad de vida de los pacientes.
Por esto, es importante el conocimiento adecuado de la
terapia integral, así como los mecanismos por los cuales
se altera la presión arterial, con el fin de brindar un
mejor consejo farmacéutico a los pacientes y a la población
en general.
Descripción
Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)
Palabras clave
Hipertensión arterial, Centro Nacional de Información de Medicamentos (CIMED)
Citación
http://www.editorial.ucr.ac.cr/ciencias-medicas/item/1952-hipertension-arterial-fisiopatologia-y-tratamiento-cd.html