La noción de síntoma en la intersección entre clínica médica y clínica psicoanalítica
dc.creator | Kelman, Mario Sergio | |
dc.date.accessioned | 2015-05-19T15:58:57Z | |
dc.date.available | 2015-05-19T15:58:57Z | |
dc.date.issued | 2012-10-03 00:00:00 | |
dc.date.updated | 2015-05-19T15:58:57Z | |
dc.description.abstract | Existe una vasta área de síntomas y fenómenos que se manifiestan en el organismo, que conciernen tanto a la clínica médica como a la clínica psicoanalítica. Ambas abordan lo patológico a través del síntoma, pero recortan distintos reales y proponen incidencias y tratamientos diferenciales del cuerpo y del goce. En consecuencia, resulta necesario abordar un estudio diferencial de la noción de síntoma, organizado en torno al signo-semiológico y en torno a la letra respectivamente. La clínica psicoanalítica no se opone ni excluye a la clínica médica; sino que por el contrario, la continúa. El psicoanálisis restituye la condición de verdad y de goce del síntoma que el discurso de la ciencia elide. Los saberes hacen sistema y los discursos compiten. No hay intersección posible entre medicina y psicoanálisis sino en el espacio de inconsistencia de saber, del límite del saber de uno y otro. | |
dc.format.extent | 33-50 | |
dc.identifier.citation | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/2165 | |
dc.identifier.doi | 10.15517/ap.v26i113.2165 | |
dc.identifier.issn | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/12666 | |
dc.language.rfc3066 | es | |
dc.relation.ispartof | Actualidades en Psicología Vol. 26 Núm. 113 | |
dc.title | La noción de síntoma en la intersección entre clínica médica y clínica psicoanalítica | |
dc.type | artículo original |