Logo Kérwá
 

Danza y Dramaturgia. Sin dramaturgia nada se sostiene

dc.creatorÁvila Aguilar, Marta
dc.date2014-05-09
dc.date.accessioned2016-05-02T21:53:25Z
dc.date.available2016-05-02T21:53:25Z
dc.descriptionPara este primer acercamiento a la dramaturgia en la danza, haré uso de varios autores que, principalmente, se han dedicado a teorizar sobre el teatro y la danza como fenómenos que poseen mucho en común. Sabemos que son pocos los intelectuales que han planteado estos conceptos para la danza escénica, desde nuestras latitudes. Luego, trataré de dar alguna definición o concepto de lo que debe ser la dramaturgia para la danza. Lo mismo, sobre como desde funcionar esta noción para un coreógrafo  y un bailarín/intérprete. En este sentido, la primera parte estará destinada a la composición ceoreográfica y la segunda a la interpretación.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/escena/article/view/14459
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/19775
dc.languagespa
dc.publisherIIArte, Universidad de Costa Rica.es-ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceEscena; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escenaen-US
dc.sourceESCENA. Revista de las artes; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escenaes-ES
dc.sourceEscena; Vol. 72, Núm. 1 (2013): Revista Escenapt-PT
dc.sourceISSN 1409-2522
dc.titleDanza y Dramaturgia. Sin dramaturgia nada se sostienees-ES
dc.typeartículo original

Files

Collections