Logo Kérwá
 

Integración regional de las repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador 1991 2015, una perspectiva desde el intergubernamentalismo liberal

dc.creatorMartínez Martínez, Willian Alirio
dc.date.accessioned2023-10-03T17:14:27Z
dc.date.available2023-10-03T17:14:27Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLa integración regional de Centroamérica se ha estudiado desde diversas teorías, esta investigación busca comprender la integración desde un nuevo enfoque, el Intergubernamentalismo Liberal. Este es un marco racionalista, tripartito y multicausal que busca modelar episodios de innovación dentro de un proceso de integración regional de Estados soberanos. Se indaga los conductores históricos e impulsores actuales de la integración regional de Guatemala, Honduras y El Salvador en el periodo 1991 2015. Para esto, se propone estudiar el Protocolo al Tratado General de Integración Económica Centroamericana de 1993. Se trata de una investigación cualitativa que utiliza una estrategia deductiva de arriba hacia abajo para un caso único, de tipo menos semejantes, la metodología está compuesta por las narrativas analíticas y el rastreo de proceso en la variante de comprobación teórica. De esta manera, se buscan pistas para validar la existencia de un mecanismo causal que permita confirmar o rechazar la hipótesis general. La hipótesis asume que tanto para Guatemala, Honduras y El Salvador, en la configuración de las preferencias nacionales predominan los intereses económicos y se vuelven secundarias las ideas e intereses geopolíticos. Las preferencias para la integración se intensifican lentamente con el tiempo a medida que aumentan los flujos comerciales, la movilidad del capital y la convergencia de políticas. Las principales demandas de negociación son económicas, mientras que las grandes concesiones pueden ser geopolíticas. Con base en la evidencia, el mecanismo causal de la integración regional existe y explica parcialmente los episodios de cooperación de los Estados. Demostrada la interdependencia económica, en la configuración de las preferencias nacionales predominan los intereses económicos, que convergen para realizar negociaciones entre los representantes de los Estados, por lo general, son instituciones o mecanismos intergubernamentales o instituciones supranacionales los que materializan los acuerdos. La interdependencia económica es más intensa en el comercio regional intraindustrial y, en menor medida, por la apertura financiera. Esta condición estabiliza y promueve en mayor medida la cooperación en temas como comercio de bienes, facilitación del comercio y simplificación aduanal de la zona de libre comercio centroamericana. Existe divergencia en ciertos los intereses políticos. Con una nueva configuración de las preferencias nacionales, el Protocolo de Guatemala se muestra como acuerdo intergubernamental incompleto, ambiguo, trunco y abierto, esto provocó un comportamiento no cooperativo o acción unilateral. Según la información analizada, los episodios de integración regional se revelan cuando existe una convergencia de preferencias nacionales acotadas que estén alineadas con los intereses económicos nacionales. Esto permite un espacio de negociación y juegos cooperativos de suma positiva dentro de una agenda regional mínima y con la articulación de una fragmentada institucionalidad regional. Estos son acuerdos incompletos porque los juegos cooperativos se restringen y los compromisos creíbles son de corto plazo y poco profundos.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Doctorado en Gobierno y Políticas Públicases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/90053
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso embargado
dc.sourceCiudad Universitaria Rodrigo Facio, Costa Ricaes_ES
dc.subjectIntegración económicaes_ES
dc.subjectGUATEMALAes_ES
dc.subjectHONDURASes_ES
dc.subjectEL SALVADORes_ES
dc.subjectESTADOes_ES
dc.subjectCENTROAMÉRICAes_ES
dc.titleIntegración regional de las repúblicas de Guatemala, Honduras y El Salvador 1991 2015, una perspectiva desde el intergubernamentalismo liberales_ES
dc.typetesis doctorales_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Willian Alirio Martínez - JMMP-ACR-SSA (1).pdf
Size:
5.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión final

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: