Caracterización fisicoquímica de las aguas superficiales de la cuenca del río Rincón en la Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica
Loading...
Date
Authors
Beita Sandí, Wilson
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica
Abstract
Este proyecto se desarrolló en la cuenca del río Rincón en la península de Osa, una de las regiones
geológicas más antiguas de Costa Rica. En ella afloran unidades de roca ígnea y sedimentaria,
además de sedimentos recientes. En general, se caracteriza por su topografía abrupta y quebrada. La
cuenca del río Rincón tiene una densidad poblacional de alrededor de 30 habitantes por km2, un área
total de 209,8 km2 y el río una longitud de 29 km, posee varios tributarios entre ellos el río Riyito, el
río Pavón y una gran cantidad de pequeñas quebradas entre las cuales están Aguabuena y Banegas.
En esta zona se halla un gran número de hábitats tropicales, predominantemente bosque muy
húmedo-Tropical hasta el bosque muy húmedo-Premontano transición a basal. El objetivo principal
planteado para este estudio consistió en conocer la calidad química de las aguas superficiales de la
cuenca del río Rincón en la Península de Osa. Para ello se seleccionaron 11 sitios de muestreo
distribuidos en el área del estudio y en cada uno de ellos se tomaron seis muestras a lo largo de la
época seca, la de transición y la lluviosa del año 2004 - 2005. Las aguas superficiales de la cuenca del
río Rincón se caracterizaron por presentar una temperatura promedio de 26,8 °C y una concentración
promedio de oxígeno disuelto de 7,7 mg O2/L. Las aguas de la cuenca se clasifican como aguas
moderadamente suaves. El ámbito de valores de pH medidos en la cuenca estuvo entre 6,62 y 8,17,
con una variación promedio de 0,5 unidades. La conductividad promedio en la cuenca fue 161,8
μS/cm. El ámbito de concentraciones de bicarbonato fue de 54,3 mg HCO3
-/L a 160,8 mg HCO3
-/L.
Según la clasificación de Piper las aguas superficiales de la cuenca del río Rincón son bicarbonatadas
cálcicas. En general, se puede considerar que las actividades humanas que se dan en la cuenca no han
tenido un impacto negativo sobre la calidad del agua y más bien las concentraciones de los
principales parámetros fisicoquímicos medidos, representan condiciones geogénicas de la cuenca,
probablemente por la densidad poblacional
Description
Keywords
Agua superficial, Calidad del agua, Costa Rica, Cuenca hidrográfica, Ecosistema acuático, Hidrología, Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica, Química del agua, Recursos hídricos