Logo Kérwá
 

Aprendizajes de la Convivencia en el encierro a partir de la palabra de adolescentes en privación de libertad

dc.creatorKaufmann Kappari, Etty Helen
dc.date.accessioned2020-10-23T19:58:14Z
dc.date.accessioned2023-04-18T16:12:56Z
dc.date.available2020-10-23T19:58:14Z
dc.date.available2023-04-18T16:12:56Z
dc.date.created2020-10-23T19:58:14Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación es determinar las dinámicas de convivencia entre adolescentes y jóvenes en el encierro. En un primer momento se describen características de la convivencia de estas personas adolescentes y jóvenes privadas de libertad, previas al encierro: mundo familiar, escuela y comunidad. En un segundo momento, las formas en que se relacionan en lo cotidiano de la reclusión: los conflictos, las violencias, el dolor, la soledad, pero también, las situaciones de solidaridad, la forma en que socializan, los aprendizajes que obtienen. La investigación analiza entrevistas a profundidad de siete hombres y dos mujeres jóvenes en privación de libertad que cometieron delitos contra la vida y recibieron condenas bajo la Justicia Penal Juvenil. También entrevistas a dos custodios, a una psicóloga y la directora de un centro penal juvenil. Se encuentra que las personas entrevistadas provienen de contextos con legalidades alternativas, sin restricción y actúan ante las miradas impotentes de la institucionalidad (familia, escuela, comunidad). En el encierro, la convivencia entre adolescentes y jóvenes, se presenta irregular: así como hay quienes que se benefician de algunas actividades, otros no acceden a ellas. También se evidencia un exceso de tiempo “muerto” que incita violencias: pleitos, golpes, hurtos y, tristemente, autoagresiones y tentativas de suicidio. Este panorama descubre un problema central: la ausencia de una estrategia de prevención y atención a poblaciones adolescentes que han sido vulneradas. Se ha confundido el mandato legal de atención individualizada con una que no incluye el aprendizaje de la convivencia, que es justamente donde yacen los problemas de base.
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE)
dc.identifier.citationhttp://repositorio.inie.ucr.ac.cr/handle/123456789/523
dc.identifier.codproyecto724-B7-339
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/88884
dc.languagees
dc.publisherINIE
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectPrisioneros
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectDerechos humanos
dc.titleAprendizajes de la Convivencia en el encierro a partir de la palabra de adolescentes en privación de libertad
dc.typeinforme

Files

Collections