Logo Kérwá
 

Escribiendo nuestra historia: Saberes y experiencias de círculo sentipensante decolonial y del bien vivir

dc.contributor.editorVerdú Delgado, Ana D.
dc.contributor.editorGonzález Tamayo, Norman A.
dc.creatorPatiño Sánchez, Carmita Marisol
dc.date.accessioned2022-03-31T21:00:26Z
dc.date.available2022-03-31T21:00:26Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionColaboradoras del Círculo de estudio: Fainier Calvo Chavarría, Stephanie Sánchez Barrantes, Noelia Chavarría Chacón y Eloísa Orozco Rodríguezes_ES
dc.description.abstractEn el presente artículo expondremos sobre la pertinencia de gestar procesos de investigación, formación y acción colectiva para cuestionar el paradigma hegemónico de la ciencia moderna eurocéntrica y neocolonial, que ha legitimado un tipo de producción científica y ha deslegitimado otros conocimientos. En tal sentido, nos referiremos a laexperiencia desarrollada en el Círculo de estudio decolonial, intercultural y del Buen Vivir, que lo concebimos como un espacio de formación y acción colectiva, en el que aprendemos y aplicamos los principios del Buen Vivir o Sumak Kawsay, y buscamos contribuir en los procesos de decolonialidad del ser, del saber y actuar. Expondremos sobre las fuentes de inspiración de nuestro Círculo: los círculos de mujeres y los círculos de estudio sobre decolonialidad; y nos referiremos, aunque sea brevemente, a las principales corrientes de pensamiento y de acción que orientan el desarrollo de nuestro círculo. Así, mencionaremos algunas categorías de los Estudios Decoloniales y específicamente de los Feminismos Decoloniales y del Feminismo Comunitario. Finalmente mencionamos las principales características de nuestro Círculo y algunas experiencias, reflexiones colectivas o aprendizajes.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Sedes Regionales::Sede de Occidente::Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CIDICER)es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Costa Rica/[836-B6-032]/UCR/Costa Ricaes_ES
dc.identifier.citationhttp://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/21489es_ES
dc.identifier.codproyecto836-B6-032
dc.identifier.isbn978-9942-25-262-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/86378
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsacceso abiertoes_ES
dc.sourceConocimientos ancestrales y procesos de desarrollo. Nacionalidades indígenas del Ecuador (pp.105-122). Mar de Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de Mar de Plata.es_ES
dc.subjectEstudios decolonialeses_ES
dc.subjectInerculturalidades_ES
dc.subjectBuen Vivires_ES
dc.subjectSumak Kawsayes_ES
dc.titleEscribiendo nuestra historia: Saberes y experiencias de círculo sentipensante decolonial y del bien vivires_ES
dc.typecapítulo de libroes_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Conocimientos ancestrales y procesos de desarrollo.pdf
Size:
790.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
3.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections