Logo Kérwá
 

Capacidades institucionales de las federaciones municipales en Costa Rica: los casos de la Federación Municipalidades de Cartago y la Federación de Municipalidades de Heredia 2000 -2010

dc.contributor.advisorPallavicini Campos, Violeta
dc.creatorGonzález Barrantes, Walther
dc.date.accessioned2020-02-28T13:19:50Z
dc.date.available2020-02-28T13:19:50Z
dc.date.issued2019-12-10
dc.description.abstractEste estudio es motivado por las pocas investigaciones realizadas sobre el funcionamiento de las federaciones municipales de Costa Rica en general y sobre su capacidad institucional (política, organizativa y administrativa) en particular. La importancia del estudio de capacidades institucionales radica en que ellas influyen en el desempeño de las organizaciones para el logro de sus objetivos. Las federaciones de municipalidades costarricenses se crearon con el fin de potenciar la capacidad de los gobiernos locales y atender las demandas de las comunidades a las cuales sirve, en particular aquellas actividades que requieren de la aplicación de economías de escalas para disminuir los costos de ejecución o de la coordinación de esfuerzos para compartir experiencias, equipos, influencia, conocimiento, por la complejidad de la labor por desarrollar. Por lo tanto, el conocer si las Federaciones cuentan con capacidad institucional para el logro de objetivos complejos, resulta de interés académico y práctico. El estudio se construye con base en la siguiente pregunta ¿cuál ha sido el proceso seguido por las federaciones municipales costarricenses para la construcción de sus capacidades institucionales, en particular la Federación de Municipalidades de Cartago y la Federación de Municipalidades de Heredia? Y ¿cuáles potenciales déficits de capacidad todavía pueden persistir? La estrategia metodológica seleccionada es el estudio de caso. Asimismo, para la recolección de datos se aplicaron veintidós entrevistas a profundidad con informantes clave y análisis documental, de leyes, normas, actas, informes técnicos, entre otros. La información se analiza a partir de una codificación cualitativa y unidades de significado, por lo tanto, se aplicó el programa de análisis cualitativo ATALS.ti. En el análisis también se utilizó la triangulación de información con el fin de dar validez al estudio. El estudio toma una revisión histórica sobre el quehacer del asociativismo municipal y de las características adoptadas por las federaciones municipales costarricenses en el sentido de su delimitación y estructuración, posteriormente concentra la atención en el estudio de los casos seleccionados: la Federación de Municipalidades de Cartago y la Federación de Municipalidades de Heredia. La investigación se han organizado en seis capítulos, a saber el primero se refiere a la estructuración del problema y a la estrategia metodológica, el segundo relacionado con el desarrollo del marco teórico conceptual, el tercero con el marco institucional, bajo el cual actúan las federaciones municipales costarricenses, por otra parte el cuarto contiene el análisis de las capacidades institucionales de la federación de Municipales de Cartago, el quinto presenta el análisis de la Federación de Municipalidades de Heredia y el sexto de las conclusiones y recomendaciones.es_ES
dc.description.procedenceUCR::Vicerrectoría de Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Doctorado en Gobierno y Políticas Públicases_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/80659
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, Costa Ricaes_ES
dc.subjectgobierno locales_ES
dc.titleCapacidades institucionales de las federaciones municipales en Costa Rica: los casos de la Federación Municipalidades de Cartago y la Federación de Municipalidades de Heredia 2000 -2010es_ES
dc.typetesis doctoral

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
WAGB, TESIS.pdf
Size:
4.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
2.83 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: