Logo Kérwá
 

La corporativización empresarial de las políticas públicas: el caso de la promotora de comercio exterior (PROCOMER).

dc.creatorVázquez Rodríguez, Jorge Alberto
dc.date2009-08-08
dc.date.accessioned2016-05-02T21:16:39Z
dc.date.available2016-05-02T21:16:39Z
dc.descriptionLa corporativización empresarial de las políticas públicas es el fenómeno en el que determinadas cámaras empresariales se incorporan con poder de decisión en las juntas directivas de entes públicos claves para el estilo nacional de desarrollo en Costa Rica. Dicha incorporación se realiza independiente de las reglas de la democracia representativa; se monopoliza así los intereses de los ciudadanos y afecta, con ello, la forma del Estado. Un caso de este fenómeno es la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER).es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1152
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18072
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 117-135en-US
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 117-135es-ES
dc.sourceAnuario de Estudios Centroamericanos; Anuario de Estudios Centroamericanos, Vol. 35-36 (2009-2010); 117-135pt-PT
dc.source2215-4175
dc.source0377-7316
dc.titleLa corporativización empresarial de las políticas públicas: el caso de la promotora de comercio exterior (PROCOMER).es-ES
dc.typeartículo original

Files