Logo Kérwá
 

Propuesta didáctica basada en un ambiente de resolución de problemas y uso de tecnologías digitales para el curso MA1111: Fundamentos de geometría con trigonometría de la Univesidad de Costa Rica

dc.contributor.advisorPoveda Fernández, William Enrique
dc.creatorChan González, Carlos Alberto
dc.creatorMadrigal Gutiérrez, Carlos Joseph
dc.creatorRustrián Roldán, Raúl David
dc.creatorZúñiga Chacón, Marianela
dc.date.accessioned2024-11-22T22:12:32Z
dc.date.accessioned2025-01-29T20:10:06Z
dc.date.available2024-11-22T22:12:32Z
dc.date.available2025-01-29T20:10:06Z
dc.date.created2024-11-22T22:12:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar e implementar una propuesta didáctica, basada en un ambiente de resolución de problemas y uso de tecnologías digitales, que ofrezca a los y las estudiantes del curso MA-1111 de Arquitectura de la UCR, actividades para involucrarse en la exploración de diferentes representaciones de un problema, formular conjeturas y presentar argumentos que las validen, particularmente en conceptos básicos relacionados con rectas, segmentos, ángulos y triángulos. El diseño y análisis de resultados de la investigación, se fundamentó bajo los marcos conceptuales de: resolución de problemas, uso de tecnologías digitales en el proceso de enseñanza, los episodios de resolución de problemas (Santos-Trigo & Camacho-Machín, 2011), el modelo de diseño de actividades RASE (Resources- Activities-Support-Evaluation, por sus siglas en inglés). El curso en estudio se impartió en modalidad virtual asincrónica, contiene temas geométricos estudiados en secundaria; además se profundizó en la construcción geométrica y la verificación de relaciones o teoremas. Las actividades y problemas matemáticos se vieron favorecidos mediante el uso de diversas tecnologías digitales, pues, permitieron al estudiantado comprender el problema a través de la representación y exploración de la situación en términos de los objetos matemáticos involucrados. Los y las participantes exploran a través de modelos dinámicos que les permiten formular conjeturas con apoyo de videos, applets de GeoGebra y actividades de Khan Academy. Además, utilizaron estas plataformas para verificar y justificar definiciones, teoremas y construcciones mediante la exploración del modelo dinámico. El uso de la herramienta foro del sitio favoreció la comunicación, análisis y contraste de ideas matemáticas entre los y las estudiantes y el equipo de investigación. El monitoreo por parte del equipo logró centrar la atención de los y las...
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.citationhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23377
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/100728
dc.languagespa
dc.rightsacceso abierto
dc.subjectGEOMETRIA - ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORAS
dc.subjectGEOMETRIA - ENSEÑANZA SUPERIOR - METODOLOGIA
dc.subjectINNOVACIONES EDUCATIVAS
dc.subjectMATEMATICAS - METODOS DE ENSEÑANZA - COSTA RICA
dc.subjectTRIGONOMETRIA - ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORAS
dc.subjectTRIGONOMETRIA - ENSEÑANZA SUPERIOR - METODOLOGIA
dc.titlePropuesta didáctica basada en un ambiente de resolución de problemas y uso de tecnologías digitales para el curso MA1111: Fundamentos de geometría con trigonometría de la Univesidad de Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files