Diccionarios monolingües para el aprendizaje de español como lengua extranjera: inclusión y marcación de americanismos en sus corpus.
Loading...
Date
Authors
Prado Aragonés, Josefina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
This study analyses monolingual dictionaries for Spanish as second language learning addressed to foreigner users, a specific kind of learning dictionary very innovative in the field of Hispanic lexicography. This study also analyses, through a random sample, the emergence through the text corpus of generally used expression from Latin-America, as well as its diatopic marking and usage. Once the data resulting from the sample, have been compared, quantified, and analysed, interesting results emerge respects to their limited and uneven emergence, as well as their limited marking and usage of the Latin-American Spanish language through this kind of dictionaries.
En el presente estudio se hace un análisis minucioso de los diccionarios monolingües de aprendizaje de español para usuarios extranjeros, un tipo específico de diccionarios didácticos bastante novedoso en la lexicografía hispana; y se examina en sus corpus, mediante una cala aleatoria, la presencia de voces de uso generalizado en Hispanoamérica, así como su tratamiento y marcación diatópica. De los datos obtenidos en dicha cala, una vez cotejados, cuantificados y valorados, se desprenden interesantes conclusiones sobre la escasa e irregular presencia y marcación de voces y usos del español de Hispanoamérica en estos diccionarios.
En el presente estudio se hace un análisis minucioso de los diccionarios monolingües de aprendizaje de español para usuarios extranjeros, un tipo específico de diccionarios didácticos bastante novedoso en la lexicografía hispana; y se examina en sus corpus, mediante una cala aleatoria, la presencia de voces de uso generalizado en Hispanoamérica, así como su tratamiento y marcación diatópica. De los datos obtenidos en dicha cala, una vez cotejados, cuantificados y valorados, se desprenden interesantes conclusiones sobre la escasa e irregular presencia y marcación de voces y usos del español de Hispanoamérica en estos diccionarios.
Keywords
lexicography, learning dictionaries, diatopic marking, Americanisms