LAS FUNDACIONES PÚBLICAS EN COSTA RICA. PAUTAS PARA UNA PROPUESTA DE LEGISLACIÓN
dc.creator | Abarca Hernández, Oriester | |
dc.date | 2011-07-08 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T22:04:01Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T22:04:01Z | |
dc.description | Las fundaciones son entidades no gubernamentales; sin embargo, durante los últimos quince años han sido utilizadas en Costa Rica para la administración de fondos públicos. Es decir, se ha desnaturalizado la razón básica y funcional de su existencia. En consecuencia, es necesario regular y establecer los mecanismos de control de estas nuevas entidades (las fundaciones públicas), aspectos que se abordan en el presente artículo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/760 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20421 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | acceso abierto | |
dc.source | InterSedes; Vol. 3, Núm. 4 (2002) | es-ES |
dc.source | Intersedes; Vol. 3, Núm. 4 (2002) | en-US |
dc.source | Intersedes; Vol. 3, Núm. 4 (2002) | pt-PT |
dc.source | 2215-2458 | |
dc.title | LAS FUNDACIONES PÚBLICAS EN COSTA RICA. PAUTAS PARA UNA PROPUESTA DE LEGISLACIÓN | es-ES |
dc.type | artículo original |