Logo Kérwá
 

Los servicios públicos en Costa Rica ante el impacto de las políticas macroeconómicas y fiscalistas

dc.coverageCRCes-ES
dc.creatorFonseca Cubillo, Leonel
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2016-05-02T21:33:30Z
dc.date.available2016-05-02T21:33:30Z
dc.descriptionEl régimen institucional establecido desde la Constitución de 1949 en Costa Rica, desarrolló el suministro de los principales servicios públicos de índole económica y comercial (electricidad, acueductos y alcantarillados, telecomunicaciones, transporte público, etc) en condiciones adecuadas de calidad y precio justo para toda la población, sin que para que tal disfrute dependiera de la capacidad económica de los habitantes. Esta esencial prestación ha sido afectada seriamente a partir de finales de los años ochenta por la puesta en práctica de políticas macroeconómicas y fiscalistas, que le han impedido la financiación, desarrollo y operación de las obras de infraestructura y de los servicios públicos. Una característica esencial de este tipo de suministros es que sus precios y tarifas deben obligatoriamente ajustarse al principio de servicio al costo. Sin embargo, este principio fundamental se incumple frecuentemente , como es el caso de los precios de los combustibles derivados del petróleo que están generando utilidades extraordinarias para la empresa estatal encargada de este servicio público.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7124
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/18713
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationRevista de Ciencias Económicas;
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas : Volumen 27, Número 1en-US
dc.sourceRevista de Ciencias Económicas; Ciencias Económicas : Volumen 27, Número 1es-ES
dc.source2215-3489
dc.source0252-9521
dc.titleLos servicios públicos en Costa Rica ante el impacto de las políticas macroeconómicas y fiscalistases-ES
dc.typeartículo original

Files