HACIA UNA MAYOR HUMANIZACIÓN DE LA BIOÉTICA
dc.creator | Valverde Brenes, Francisco Javier | |
dc.date | 2011-07-07 | |
dc.date.accessioned | 2016-05-02T22:04:17Z | |
dc.date.available | 2016-05-02T22:04:17Z | |
dc.description | El siguiente trabajo fue elaborado como reseña de la obra del mismo autor “Ética y Salud” (EUNED, 1997), para el ciclo de conferencia de la Cátedra Julián Volio, 1998, de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente. Propone elementos para fundamentar antropológicamente a la Bioética desde una perspectiva humanista de amor a la vida. Discurre sobre la conformación de los comités de Bioética y sobre los códigos de ética que controlan la labor profesional del trabajador de la salud. Sobre todo en la necesidad de ver al ser humano como un ser perfectible, con dignidad y en capacidad de amar. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/752 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/20490 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | es-ES |
dc.rights | Copyright (c) 2014 InterSedes | es-ES |
dc.source | InterSedes; Vol. 1, Núm. 1 (2000) | es-ES |
dc.source | Intersedes; Vol. 1, Núm. 1 (2000) | en-US |
dc.source | Intersedes; Vol. 1, Núm. 1 (2000) | pt-PT |
dc.source | 2215-2458 | |
dc.title | HACIA UNA MAYOR HUMANIZACIÓN DE LA BIOÉTICA | es-ES |
dc.type | artículo original |