Logo Kérwá
 

DISCURSO Y REVOLUCIÓN: EL ANARQUISMO MEXICANO. UNA LECTURA DE SUS CONTENIDOS UTÓPICOS

dc.coverageCosta Ricaes-ES
dc.creatorAzofeifa Sánchez, Yonnhy
dc.date2013-07-30
dc.date.accessioned2016-07-08T03:13:12Z
dc.date.available2016-07-08T03:13:12Z
dc.descriptionEs bajo esa admonición que el siguiente trabajo analiza la ideología política del Partido Liberal mexicano corriente anarquista que bajo la guía e inspiración de su líder Ricardo Flores Magón, se constituyo en una de las principales fuerzas en la conformación de lo que hoy es el Estado Nacional mexicano, su permanente interlocución durante las dos primeras décadas con el movimiento social la hicieron —sin duda— una de las mayores influencias en la constitución de unapráctica revolucionaria que influyo en diversos sectores que a través de las posteriores décadas han buscado y aún buscan la posible constitución de un movimiento político latinoamericano alternativo y radical. Utilizando la propuesta analítica desplegada por el analista social Franz J. Hinkelammert develaremos los contenidos utópicos de dicha corriente y haremos un balance de la influencia posterior de esta. Creemos con ello hacer un humildepero merecido homenaje a un hombre y a un ideario al cual en nuestro medio latinoamericano ha sido poco estudiado y valorado.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11279
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10669/28795
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttp://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11279/10635
dc.rightsacceso abierto
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 80, Núm. 2 (2001)en-US
dc.sourceRevista Reflexiones; Vol. 80, Núm. 2 (2001)es-ES
dc.sourceReflexiones; Vol. 80, Núm. 2 (2001)pt-PT
dc.source1659-2859
dc.source1021-1209
dc.titleDISCURSO Y REVOLUCIÓN: EL ANARQUISMO MEXICANO. UNA LECTURA DE SUS CONTENIDOS UTÓPICOSes-ES
dc.typeartículo original

Files