Evaluación de impacto de la implementación de transferencias monetarias condicionadas para educación secundaria en Costa Rica (Avancemos)
Loading...
Date
Authors
Mata Hildalgo, Catherine
Hernández Romero, Karla
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica
Abstract
Description
This paper evaluates the impact of Avancemos, a conditional cash transfer program in Costa Rica. Specifically, this paper measures the impact on student desertion for the first year of the program using a panel created with the Household Surveys for Multiple Purposes for the years 2006 and 2007, elaborated by the National Institute of Statistics and Census. Using econometric tools and quasi-experimental methodologies such as Propensity Score Matching and difference-in-differences, we find a positive impact associated to the program for desertion and reinsertion. Specifically, for between 10 and 16 percent of the students who did not leave high school, it was only due to Avancemos, meaning that without the program they would have abandoned their studies. This is why we can conclude that Avancemos had a positive impact according to its planned objectives of preventing dropouts and ensuring their reinsertion.
En este trabajo se evalúa el impacto del programa de transferencias monetarias condicionadas para secundaria, Avancemos, en Costa Rica. Específicamente, se mide el impacto sobre la deserción estudiantil para el primer año en el que se implementó el programa, mediante un panel creado con datos de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples para los años 2006 y 2007, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Por medio de herramientas econométricas y metodologías de impacto cuasi-experimentales (Propensity Score Matching y Diferencia en Diferencias), se encuentra un impacto positivo asociado al programa, tanto sobre la deserción como sobre la reinserción. Específicamente, entre un 10% y 16% de los estudiantes que no desertaron del sistema educativo, lo hicieron única y exclusivamente debido a Avancemos, de otra forma hubiesen abandonado sus estudios. Por lo tanto, este es un programa con impactos positivos sobre sus objetivos planteados: evitar la deserción y procurar la reinserción.
En este trabajo se evalúa el impacto del programa de transferencias monetarias condicionadas para secundaria, Avancemos, en Costa Rica. Específicamente, se mide el impacto sobre la deserción estudiantil para el primer año en el que se implementó el programa, mediante un panel creado con datos de las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples para los años 2006 y 2007, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Por medio de herramientas econométricas y metodologías de impacto cuasi-experimentales (Propensity Score Matching y Diferencia en Diferencias), se encuentra un impacto positivo asociado al programa, tanto sobre la deserción como sobre la reinserción. Específicamente, entre un 10% y 16% de los estudiantes que no desertaron del sistema educativo, lo hicieron única y exclusivamente debido a Avancemos, de otra forma hubiesen abandonado sus estudios. Por lo tanto, este es un programa con impactos positivos sobre sus objetivos planteados: evitar la deserción y procurar la reinserción.
Keywords
POLÍTICA GUBERNAMENTAL, BECA DE ESTUDIOS, ENSEÑANZA SECUNDARIA, DESERCIÓN ESCOLAR, POLÍTICA EDUCACIONAL, STATISTICAL ANALYSIS, POLITICAL PARTICIPATION, DEPUTIES, PRESIDENT, POLITICS, K-MEANS