Estudio Socio-económico en Trabajo Social: Reflexiones en torno a dicha competencia profesional
dc.creator | Cascante Vindas, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T17:01:02Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T17:01:02Z | |
dc.date.issued | 2022-06 | |
dc.description.abstract | El análisis del Estudio Socioeconómico requiere romper con la noción meramente operativa de dicho producto profesional y comprenderlo dentro de la evolución histórica de la profesión, la formación universitaria de grado, los cambios en la Política Social y los cambios en el mismo mercado de trabajo. Como producto, el Estudio Socioeconómico es resultado de los procesos de trabajo que desarrolla el Trabajo Social en el contexto latinoamericano; como categoría de análisis, se encuentra mediado por la instrumentalidad, Política Social, Asistencia Social, Estado y la dimensión técnico-operativa. Para ello, el presente artículo reflexiona cómo se configura el Estudio Socioeconómico dentro de las competencias históricamente atribuidas al Trabajo Social a partir de la revisión bibliográfica de artículos académicos e investigaciones publicadas en diversas Revistas de Trabajo Social. | |
dc.description.procedence | Sedes Regionales::Sede de Occidente | |
dc.identifier.citation | https://www.margen.org/suscri/numero105.html | |
dc.identifier.issn | 0327-7585 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10669/101723 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.source | Revista Margen, (105), pp.1-12 | |
dc.subject | Asistencia social | |
dc.subject | Pobreza | |
dc.subject | Informe social | |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.title | Estudio Socio-económico en Trabajo Social: Reflexiones en torno a dicha competencia profesional | |
dc.type | artículo original |